Click here to copy URL
dieterle rating:
7
Language of the review:
  • es
May 5, 2013
9 of 12 users found this review helpful
Esta película fue la primera que dirigió Ana Mariscal en su carrera, una de las únicas mujeres que consiguió dirigir películas en la industria del cine español de los años cincuenta. En pleno franquismo, Ana Mariscal presenta una propuesta bastante insólita, la historia de un analfabeto extremeño llamado Segundo López, que siempre ha estado mantenido por su madre y al morir esta y dejarle en herencia una frutería, Segundo decide venderla por que desprecia el trabajo y no quiere trabajar. Con el dinero sacado de la venta del negocio familiar decide viajar a Madrid, a beber alcohol como un animal, holgazanear y si es posible a echarse una novia. Allí conocerá a un huérfano que se dedica a ganarse la vida con pequeños hurtos, y juntos vivirán aventuras en un Madrid desolado y tremendamente pobre.
Crónica picaresca con claros toques neorrealistas y algunos excelentes momentos de humor absurdo. Maravillosa fotografía en blanco y negro del Madrid de la posguerra. La Mariscal nos presenta una vida desoladora de los desheredados madrileños y de su vida de indigentes. Segundo López, es un bonachón hombre de provincias, casi analfabeto y bastante ingenuo, pero desde un enfoque algo más profundo, resulta ser un librepensador con alergia a cualquier tipo de autoridad, al que lo único que le interesa es conocer la capital para follar un poco, beber y hacer amigos. Como curiosidades, en la peli participa un jovencísimo Tony Leblanc en una única secuencia así como también el director de cine de la época Manuel Mur Oti. La propia Ana Mariscal se reserva un pequeño papel de vedette tristona enferma de tisis.
En definitiva recomiendo esta película bastante insólita para la época en que fue rodada y que es una estupenda tragicomedia costumbrista con toques muy pintorescos y algunos momentos verdaderamente graciosos.
dieterle
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow