Click here to copy URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Fej Delvahe rating:
10
Drama. Fantasy A good but slightly ineffectual man tries to off himself after an error that really wasnt his fault. In Christmas carol fashion, his crusty-but-lovable guardian angel shows up to give him a tour of the world without his presence, and it isnt a pretty place. Moral courage, small-town American life, civic cooperation, and family love are glorified; corporate greed and self-involvement are vilified; at the climax, a blanket of snow like ... [+]
Language of the review:
  • es
December 28, 2007
41 of 68 users found this review helpful
Según el científico en lingüística, Kenneth Lee Pike (1912-2000): la perspectiva "emic" describe los hechos desde el punto de vista de sus agentes, mientras que la perspectiva "etic" describe los hechos desde el punto de vista del observador (etnólogo, historiador, periodista, juez, etc.).
Pues bien, desde la perspectiva "emic", es decir, desde el punto de vista de los agentes, o sea de las personas comunes y corrientes que ven las películas de cine, "QUÉ BELLO ES VIVIR" es si no la mejor película de toda la historia cinematográfica, al menos sí una de la diez mejores.

Y resulta que esta película tan excelente, tan obviamente religiosa, tan optimista, tan transmisora de esperanza, ha sido posible gracias a la cultura y al medio cristiano en la que se halla inmersa. Difícilmente se puede pensar que este film hubiera podido crearse en otro tipo de sociedad que no fuese la cristiano-occidental —por más que le pese a ciertos cientifistas que no admiten que Occidente es lo que es gracias a los valores aportados por el cristianismo—.

¿Cabe pues el razonamiento lógico de que el cine es un invento que sólo ha sido posible gracias a una sociedad religiosa y sobre todo, religiosa-cristiana? ¿Cabe pues considerar que los componente del cine, desde sus inicios, pasando por sus obras cumbres como ésta que nos ocupa, hasta el día de hoy, y lo que queda, son en gran medida de idiosincrasia RELIGIOSO-CRISTIANA?

Lo que no debiera extrañar a nadie, y menos a los entendidos en cinematografía, teniendo en cuenta que el cine fue inventado en un mundo de tinte cristiano, y no en un mundo musulmán, hindú o ateo; teniendo en cuenta que el fenómeno religioso es el hecho social antropológico y voluntario más numeroso, además de que resulta siempre indisociable de la cultura, además de proporcionar instrumentos simbólicos, conceptuales y materiales para poder comprender en cierto grado al ser humano y su mundo. Por ello, el mismo concepto de cine religioso se fraguó como cine cristiano, casi a la par que la invencion del cinematógrafo; y sin olvidar que los propios hermanos Lumière produjeron una versión de "La pasión de Cristo" en los últimos años del siglo XIX, o lo que es lo mismo a penas tres o cuatro años después de haber patentado su invento del cinematógrafo (1894).

Lo siento por los que se emperran en negar el carácter religioso que supone el invento del cine: es algo innegable en más del 85 % de su producción. No vale tapar el sol con un dedito de ateismo reduccionista. "QUÉ BELLO ES VIVIR" es la prueba al caso y una prueba de altísima relevancia y trascendencia, de reconocimiento "emic" a todos los niveles.

¡¡¡Felicidades F. Capra, por los siglos de los siglos!!!

Fej Delvahe
Fej Delvahe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow