Click here to copy URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Fej Delvahe rating:
9
Drama Utamaro, a great artist, lives to create portraits of beautiful women, and the brothels of Tokyo provide his models. A world of passion swirls around him, as the women in his life vie for lovers. And, occasionally, his art gets him into trouble.
Language of the review:
  • es
May 15, 2008
26 of 29 users found this review helpful
Diez años antes de "La calle de la vergüenza" (Japón 1956), Kenji Mizoguchi hizo "Utamaro y las cinco mujeres". En ambas obras nos descubre la vida, las pasiones, el arrojo y los anhelos de mujeres que se dedican a la prostitución.

Mizoguchi, presenta de manera lúcida, comprensiva y humanizante el vivir, sentir y amar de las mujeres que ejercen la profesión de prostitutas en casas de té, masajes, hospitalidad y negocio.

Kitagawa Utamaro (1753-1806) fue un pintor japonés famoso por sus grabados de mujeres. En 1804, en la cúspide de su éxito, le acusaron de indignidad por publicar unos grabados sobre una novela histórica prohibida. Los grabados, titulados "Hideyoshi y sus 5 concubinas", en los que se basa el título de esta película, representaba a la esposa de un caudillo militar y sus concubinas; en consecuencia, fue sentenciado a pasar 50 días esposado, prohibición que le avergonzó y marcó hasta tal grado que desde entonces su carrera como artista se hundió, muriendo dos años después.

Película pues, sobre la vida o parte de la vida de un pintor que hizo historia. En la línea de partida, inicial de un subgénero del cine consistente en narrar fílmicamente la biografía o parte más anecdótica de la vida de célebres pintores pertenecientes a distintas épocas y países, entre las que cabe destacar: "Moulin Rouge", de John Huston, USA 1952, sobre el pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec; "El loco del pelo rojo", de Vicente Minnelli, USA 1956, sobre el pintor holandés Vicent Van Gogh; "Los amantes de Montparnasse", de Jacques Becker, Francia 1958, sobre el pintor italiano Amadeo Modigliani; "El tormento y el éxtasis", de Carol Reed, USA 1965, sobre el pintor italiano Michelangelo Buonarroti; "Andrei Rublev", de Andrei Tarkovsky, Rusia 1966, sobre el pintor ruso Andrei Rublev; "El sol del membrillo", de Víctor Erice, España 1992, acerca del pintor español Antonio López García; "Sobrevivir a Picasso", de James Ivory, GB 1996, sobre el pintor español Pablo Ruiz Picasso; "Pollock", de Ed Harris, USA 2000, acerca del pintor estadounidense Jackson Pollock; "Ebrio de mujeres y pintura", de Im Kwon-Taek, Corea del Sur 2002, acerca del pintor coreano Jang Seung-up (Oh-won); "Frida", de Julie Taymor, USA 2002, sobre la pintora mexicana Frida Kahlo; "La joven de la perla", de Peter Webber, GB 2003, sobre el pintor holandés Johannes Vermeer; "Los fantasmas de Goya", de Milos Forman, España 2006, sobre el pintor español Francisco de Goya; "Klimt", de Raúl Ruiz, GB 2006, sobre el pintor austríaco Gustav Klimt; etc, etc.

Toda una joya antigua del cine japonés, que abrió camino a muchas ideas posteriores en todas partes del planeta para filmar guiones sobre artístas pictóricos de gran reconocimiento histórico.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow