Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
darth_matu rating:
9
Drama Based on the real-life case of the Odones family, the story concerns 5-year-old Lorenzo, suffering mightily from an apparently incurable and degenerative brain illness called A.L.D. His parents, an economist (Nick Nolte) and a linguist (Susan Sarandon), refuse to accept the received wisdom that there is no hope, and set about learning biochemistry to pursue a cure on their own. The film becomes an intriguing scientific mystery mixed ... [+]
Language of the review:
  • es
February 12, 2009
7 of 7 users found this review helpful
Rara vez en la historia de la cinematografía se unen en la misma obra, tres enormes, inconmensurables actuaciones como las de Nick Nolte, en el papel de un aquejado pero para nada pasivo Augusto Odone, Susan Sarandon como la batalladora y siempre esperanzada Michaela Odone y el novato y extrañamente evaporado a posteriori de la pantalla grande, Zack O´Malley Greenburg, (como no fue nominado al Oscar!) que en la piel de un catatonico y enfermizo Lorenzo es capaz de sumergirnos de la perturbación, por su gradual deterioro físico y mental al que padecemos como si fuera propio, a la devoción total, plena y conmovedora que despierta gracias a su lucha feroz, valiente, tan llena de hombría (paradójica por su corta edad) y tesón contra una terrible enfermedad que amenazaba llevarse su vida en apenas unos meses tras el diagnostico revelador. Que decir de la escena en que luego de extenuantes horas de convulsiones, con sus pequeñas manitos retorcidas y sus ojos desorbitados por el dolor punzante, extremo, insoportable, manifiesta con su resistencia a sus ya casi resignados padres y a un absolutamente frío, burocrático y apartado doctorado, sus ganas de continuar con vida, de seguir en el mundo real batallando, peleando, manteniéndose consciente para escuchar los dulcemente relatados cuentos de su tierna pero no menos inquebrantable madre y su desafiante y sacrificado padre que, desafiando todas las hipótesis y conclusiones medicas hasta allí efectuadas con respecto al destructivo y congénito mal, llevó los medios para la salvación de su hijo, hasta el limite de lo legal, incluso sobrepasándolo en ocasiones. Sumado a una dirección maravillosa de George Miller, que por medio de un relato dinámico, didáctico y poderosamente emotivo (pero no de una emoción blanda y banal sino la que surge a través de la sana envidia al contemplar semejante demostración de voluntad y resistencia por medio de los protagonistas) mas un montaje delicioso y una banda sonora que acompaña a la perfección tan brutal historia, nos pasea durante sus casi dos horas y cuarto por un narración tan conmovedora como inspiradora, tan hermosa como despiadada, tan llena de valentía como de temor, como el amor mismo, ese que solo un padre puede sentir por su hijo.
darth_matu
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow