Click here to copy URL
Spain Spain · Santa Cruz de Tenerife
Travisloock rating:
6
Thriller. Drama Julian, an American fugitive from justice, runs a boxing club in Bangkok as a front for his drug business. His mother, the head of a vast criminal organization, arrives from the US to collect the body of her favorite son, Billy. Julian’s brother has just been killed after having savagely murdered a young prostitute. Crazy with rage and thirsty for vengeance she demands the head of the murderers from Julian. But first, Julian must ... [+]
Language of the review:
  • es
July 23, 2013
10 of 15 users found this review helpful
Ya que el dolor es solo de uno, y que pocos lenguajes al final pueden acercarnos a la sintomatología de cada sufriente, puede existir el dolor físico como buena comunicación entre el que sufre y el que le observa. Así Winding Refn establece interrelaciones entre personajes, creador y espectadores. Lo hace como un auténtico entomólogo, rasgando con bisturí por curiosidad, ahondando en las límitaciones comunicativas del ejercicio cinematográfico, ufano al encontrar en la violencia explícita y física una conexión verdadera. De ese encuentro comunicativo entre víctima y verdugo, nace el perdón citado en el título del film.

Si no me comprendes, se pregunta Winding Refn, ¿cómo me vas a perdonar?

Es necesario en este film tan sumamente personal, donde lo único que se muestra son las laceraciones(físicas y verbales) y el gesto de apretar los puños se ha de convertir en el conflicto en sí del drama, la violencia. Entiendo que todo el metraje del film que no es violencia, es autojustificación y autoengaño, y del film surge una intensidad debida a esa dualidad incesante. Por tanto no hay trama convencional, la peripecia, un circunsloquio del narrador- no de retratista-, no trata de engatusarnos mostrando su catálogo de verbos, la acción no es necesaria (de hecho la violencia en este film forma parte de la instantánea interior, a lo sumo comunicanción metacinematográfica, tercera pantalla), luego cae, coherentemente, otro anclaje de una línea temporal bien erguida que ni está ni se la espera en este film.

Con el monólogo interior del personaje, Winding Refn nos mete por los laberintos de la mente. Con menos acierto, en mi opinión que Lynch, o incluso el Kubrick de "El Resplandor". No tiene esta "Only god forgives", ese tallado espontáneo, como por ejemplo "Terciopelo azul", o, mismamente, "Drive", que crearon universos mágicos y tan articulados que era imposible negarles la verosimilitud y realidad cinematográfica. Queda pues este film, como ejercicio con vocación exorcitante. Loable, eso sí.


Pero se echa en falta más objetos embuídos. No hace falta una chaqueta con un escorpión, con la lavadora bailonga al ritmo de "Lux aeternea" de "Requiem por un sueño" hubiera bastado. La atmósfera, necesitada de una cierta fenomenología, aparece siempre proyectada en esos objetos. Y Winding Refn, a pesar de que su propuesta es buena, se empeña en enfocar al viento, mientras tendría que fijarse en el movimiento de las hojas. Y por ello las componentes de "Exhaltación del neón" en este film y la banda sonora de Cliff Martinez, a pesar de sus logros técnicos, resultan fallidas en su intento atmosférico de cuaje.
Travisloock
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow