Click here to copy URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
10P24H rating:
10
Thriller. Drama The film tells three seemingly disparate stories that loosely intersect and overlap, unfurling at a frantic, relentless pace. In the first, a well-intentioned Mexican police officer, Javier Rodriguez Rodriguez (Benicio Del Toro), comes face-to-face with the hypocrisy and hopelessness of his situation after he learns that his superior, General Salazar (Tomas Milian), isn’t the law-abiding officer he claims to be. In the second, Robert ... [+]
Language of the review:
  • es
October 20, 2019
Be the first one to rate this review!
Traffic le valió a Soderbergh el Oscar a mejor dirección, premio que junto con la Palma de oro ganada en Cannes por Sex, Lies and Videotape en 1989, son sus dos reconocimientos más destacados, mientras su ópera prima fue una historia más íntima con un puñado de personajes, el trabajo que le otorgó el Oscar fácilmente puede considerarse el más ambicioso de su fértil carrera.

El filme cuenta con múltiples componentes que respaldan esto, una obra con un reparto coral con importantes nombres, que aborda un tema presente en dicha época y que sigue vigente con igual o más fuerza, a esto sumarle una producción enorme con diversas locaciones y, además, mucho por contar, varias historias que se cruzan entre sí:

Javier Rodríguez (Benicio Del Toro) un incorruptible policía mexicano que trabaja en la frontera de Tijuana, Montel Gordon (Don Cheadle) un agente del FBI que le sigue la pista a un narco, mientras que Robert Wakefield (Michael Douglas) es un juez que llega a una buena posición dentro de la DEA en la lucha contra las drogas.

Pero esto es apenas un desgrano de lo que se propone en la película a lo largo de sus 142 minutos de metraje, la trama es tan amplia que no tiene sentido ahondar completamente en todas las líneas narrativas que propone, lo que se debe de mencionar es lo bien ejecutadas que están, no hay desperdicio de minutos en pantalla, todo funciona de forma orgánica y fluida.

La dirección de Soderbergh resulta ser igual de compleja que el argumento, yendo de la mano con su esmerado trabajo en la fotografía de la que también se encarga, aportando un registro muy amplio de planos, especial atención a aquellos cerca de los personajes, con sensibilidad a pesar de lo tosco del tema. Además, reiteradamente hace uso de la cámara en mano para sumar realismo a la propuesta, como si el espectador estuviera en escena.

La música de Cliff Martínez, asiduo colaborador de Soderbergh en ese apartado, resulta ser el complemento perfecto para el aspecto visual antes mencionado, son piezas atmosféricas puestas en momentos oportunos que llegan a englobar lo que observamos, para envolver al filme de un aura única.

Traffic cuenta con guion de Stephen Gaghan, que está basado en la miniserie británica Traffik (1989), que a su vez contó con guion de Simon Moore. Gaghan toma la idea general de historias paralelas alrededor del narcotráfico, trasladando las acciones de Pakistán, Alemania y el Reino Unido, a México y los Estados Unidos, un gran logro explorar tanto y de tan buena forma.

También Gaghan logra consolidar la idea de que el narcotráfico es una desgracia que llega y ataca a toda la sociedad por igual, no importa su posición económica o influencia personal, si eres un desempleado en un barrio conflictivo o un exitoso empresario. El contexto finalmente no influye, son más las decisiones personales, no centrándonos únicamente en el consumidor, sino también en el distribuidor y el productor.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
10P24H
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow