Click here to copy URL
Spain Spain · Mi casa
Reich rating:
1
Comedy An adaptation of Hunter S. Thompson's novel of the same name. The film details a whacky search for the "American Dream", by Thompson and his crazed, Samoan lawyer. Fueled by the massive amount of drugs they purchased with an advance from a magazine to cover a sporting event in Vegas; they set out in the Red Shark. Encountering police, reporters, gamblers, racers, and hitchhikers; they search for some undefinable thing know only as the ... [+]
Language of the review:
  • es
October 20, 2010
75 of 131 users found this review helpful
Yo soy de la teoría esta que dice que para poder disfrutar como es debido de un buen jamón serrano, de vez en cuando hay que comer chóped, que para ser feliz, a veces hay que ser infeliz, y para valorar de verdad una buena película hay que ver cosas como la que hoy recomiendo. También soy de la sanísima teoría de que hay que ver de todo, y cuando digo todo digo todo.
No sé muy bien cómo abordar "educadamente" digamos los comentarios hacia semejante "ente audiovisual", ya que al parecer esta cinta está considerada por muchos como una película de culto. Si tú eres una de esas personas decirte simplemente... no, mejor no decirte nada.
Empiezo. ¿Película de culto? ¿Qué significa esto? Pues en teoría que la gente (alguna) le rinde culto. Bien. Bueno, no pasa nada, hoy en día hay grandes profesionales preparadísimos que se dedican a tratar estos problemas. Bueno, a menos que la consideres de culto por tratarse de una película de Terry Gilliam, por cierto, ¡¡¿qué le está pasando a este señor?!! Miedo y asco en las Vegas. Miedo y asco mucho, muchísimo. ¡Qué cosa más esperpéntica, absurda, estúpida, majadera, vacía, ridícula, grotesca y etcétera etcétera porque podría estar así hasta mañana! Cuando la vi sólo podía pensar en el final, y viendo que este no llegaba, suplicaba y rogaba que explotase la televisión, el DVD o el edificio incluso, habría valido la pena.
La película va de dos tipos que van en coche a Las Vegas cargaditos de todo tipo de drogas. A partir de ahí ni idea. Es más, creo que todo el argumento de la película termina aquí. Lo que viene a continuación es una paja mental (terrible, pero terrible) del director. Yo creo (y esta vez lo digo completamente en serio) que los que se pusieron hasta arriba de todo fueron los guionistas, el propio Terry Gilliam, y los demás responsables de semejante engendro. Yo quiero pensar que fue eso, de verdad, sería una explicación. Quiero pensar que nadie en su sano juicio y con sus facultades mentales inalteradas haría una cosa así, sobretodo teniendo la intención de comercializarla, sería demasiado cruel.
Hay gente que dice, opina, interpreta, vislumbra, que detrás de todo hay una crítica hacia una generación que en un momento dado creyó que podría cambiar el mundo y no lo consiguió. ¡¿PERDÓN?! Esto es más o menos como decir que Princesa por sorpresa es una crítica a monarquía autoritaria. Lo que pasa es que hay que buscar una justificación a esta película, y sobretodo una justificación al hecho de que te guste esta película.
Bien, dicho esto, explicaré por qué considero que hay que ver esta "cosa" por lo menos una vez. La razón es muy simple: porque después de verla todo lo que veas te parecerá bueno, ¡qué digo bueno! ¡Sublime!, desde El diario de Patricia hasta la última serie de Ana Obregón, pasando por Noche de Fiesta. Ver esta película es como sacarse una muela, en el momento duele, y es horrible, y lo pasas mal, muy mal, pero enseguida te darás cuenta de que ha valido la pena.
Reich
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow