Click here to copy URL
Spain Spain · Iguana
BrunoLD rating:
10
Drama. Thriller A film director and a script writer (performed by Lars von Trier and Niels Vørsel themselves) write a screenplay, in which an epidemic spreads about the whole world. Like the protagonist they do not notice, that a real epidemic is developing around them.
Lars Von Trier's Epidemic is the second movie in his Europe trilogy (Element of Crime, Epidemic, Europa).
Language of the review:
  • es
February 2, 2015
3 of 6 users found this review helpful
“Epidemic” me ha maravillado, la considero una de las películas más infravaloradas e incomprendidas de la historia, es muy difícil encontrar alguien que hable bien de esta película, incluso los que tienen relación con ella como Trier y Niel Vørsen en el audiocomentario de la película se ríen de ella y de lo ridículos que les parecen ciertos planos o situaciones.

“Epidemic” es de una pureza y honestidad asombrosa, es una obra tan honesta que no esconde ninguno de sus errores, fallos técnicos, interpretativos, de presupuesto, y de todo tipo. Por poner un ejemplo “Dogville”, tiene muchos fallos, pero los esconde tras ese halo de cine de autor en el que todo es posible, de cine ya hecho y avanzado; ahí los errores no los perdono, pero sí perdono e incluso aprecio y sonrío con los fallos debidos a la ingenuidad y la inexperiencia. Lo grave no es errar desde el desconocimiento, sino desde el conocimiento.

Película rodada sin apenas dinero, y que el mismo director afirmó no tener mucha idea a la hora de dirigir en ese momento. Pero ciertas obras superan a su autor...

Las imagenes son fascinantes, por un lado las arrebatadoras imagenes de las ciudades, las fábricas, las carreteras, el cemento y por otro ese extraño misticismo de las pequeñas secuencias de la “Epidemic” dentro de esta película, muy cercanas al buen Dreyer de “Vampyr“. El naturalismo de las interpretaciones y situaciones gracias a ser en gran parte una obra documental es admirable.
“Epidemic” es pura magia, el ambiente y el estado emocional que crea en el espectador (o al menos a mí, ya que para la mayoría esta película es un bodrio) es similar a pasar por esa sesión de hipnosis que vemos al final de la película.

Todo esto quizás no fue buscado por su autor pero lo importante es que ahí está. Además de todo este componente emocional y sensorial también destacaría los paralelismos entre las dos películas que se ven dentro de “Epidemic”, aquella en la que los dos personajes viven experiencias durante la escritura del guión de la película de la que vemos fragmentos intercalados. Y por último la tercera película, “Epidemic” en si misma, en la que muchas de las cosas que se hablan en las otras dos se ven reflejadas en ese resultado final, todas ellas son “Epidemic” como el título grabado en letras rojas que acompaña a todos los fotogramas de la película, que se esconde bajo las sombras y reaparece con la luz.

Una de esas obras malditas tremendamente especiales y extrañas, puro cine.
Obra maestra.
BrunoLD
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow