Click here to copy URL
Spain Spain · Lleida
Uma rating:
5
Drama Lea has to go to Girona unexpectedly as her grandfather has recently passed away. There, she will meet up with her family, whom she hasn’t seen since she left to go abroad. The death of the patriarch of the Vich i Carbó family is the perfect catalyst to force his descendents to get along.The three days of the wake, the mass and the funeral are full of nostalgia and the grief brought about by death. It is also a good time to put an end ... [+]
Language of the review:
  • es
March 12, 2010
18 of 23 users found this review helpful
Tres días con la familia es posiblemente una de las mejores películas españolas del año (muy por encima de Celda 211, por supuesto), lo cual da una idea del bajo nivel del cine español. La película tiene buenas intenciones, y eso ya es algo, pero se queda corta, Mar Coll no sabe como desarrollar lo que empieza. El planteamiento inicial (una familia se reune para el funeral del abuelo), lo hemos visto ya mil veces, lo cual preocupa al espectador, sentado en su butaca. Sin embargo, a partir de ahí, la película sorprende positivamente, con frescura (esa es una de sus virtudes). En lugar de imitar el cine francés o británico (como suele hacer el cine de este país), se adapta a su contexto, es decir, avanza hacia el retrato de una familia catalana de un modo bastante creíble, estableciendo relaciones acertadas y reconocibles. Hasta aquí, una novedad interesante que es de agradecer. Pero cuando llega la hora de desarrollar este material, la película se extravía. Las intenciones, como he dicho, están, pero no se traducen en buen cine. La trama avanza haciendo equilibrismo entre escenas interesantes, y otras que se pierden. El problema es que no empatizamos con lo que les pasa a los personajes. Su perfil, sus problemas nos llegan por informaciones abruptas, no a través de emociones. Les pasa esto, pues muy bien, tendré que creermelo, no lo he visto, no lo siento, pero si tu lo dices… Mar Coll se preocupa tanto de hacer encajar las piezas del puzle, que se olvida de la foto que está componiendo. Asistimos a escenas dramáticas que nos resbalan, y de vez en cuando, nos sorprende gratamente un detalle costumbrista. Esto último es lo más logrado. El equilibrismo se mantiene hasta el final, pero arrastra ya un decorado de carton piedra cada vez más grande que si no se desmorona, poco le falta (dependerá del espectador, de si se cree más o menos lo que le cuentan, de si se hace más o menos preguntas). Los defectos de un guión pueden ser inocuos si un torrente conduce al espectador. Aquí no es el caso. Nos lleva un riachuelo que a veces apenas lleva caudal.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Uma
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow