Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
WILLY74 rating:
7
Sci-Fi. Thriller In a future dystopia, prisoners housed in vertically stacked cells watch hungrily as food descends from above — feeding the upper tiers, but leaving those below ravenous and radicalized — in this parable about the socio-political potency of genre cinema.
Language of the review:
  • es
November 7, 2019
6 of 9 users found this review helpful
El primer largometraje dirigido por el español Galder Gaztelu-Urrutia, conocido por su faceta como productor, es una película extraña, original y que cuenta muchas cosas en un escenario pequeño, en un mundo distópico en donde los personajes se encuentran en una plataforma con diferentes niveles, en donde los inferiores se encuentran en desventaja respecto a los que se encuentran por por encima. La película es una crítica a la diferencia de clases sociales, y en sus diálogos hay una gran profundidad en ese intento de poner enjuiciar a la sociedad moderna, pero se hace de manear sutil con una gran originalidad e inteligencia.

El director que hasta la fecha había dirigido un par de cortos, además de como cité anteriormente haber producido unos proyectos, con un elemento común: ser películas de género. Precisamente esta largometraje, con el que ha logrado el reconocimiento internacional, y por el que es candidato con muchas opciones de lograr la nominación en la próxima edición de los Premios Goya en la categoría de dirección novel, mezcla diferentes géneros, como el thriller, la fantasía, el drama social y con algunos elementos de terror.

La película se presentó en el pasado Festival de cine de Toronto, en donde fue premiada con el premio principal en la sección Midnight Madness (Hay que recordar que ese festival es de público, y no hay jurados). En nuestro país tuvo su estreno en el Festival de cine fantástico de Sitges, en donde fue la gran triunfadora de la sección oficial, al lograr cuatro galardones (Tres del jurado de la sección oficial, incluyendo el de mejor película, además del premio del público).
Uno de los principales motivos de que la película funcione bastante bien es su guion, escrito por David Desola y Pedro Rivero, que sabe mantener el interés hasta la parte final, y quizás un metraje más reducido (15-20 minutos menos) hubiera favorecido al proyecto, ya que en el tercio final se nota una falta de originalidad respecto a la primera hora, aunque sales con un buen sabor de boca ya que me gusta mucho el desenlace, que sorprende en algunos aspectos y al mismo tiempo es coherente con desarrollo de la trama.

Pero también tiene otros elementos positivos, que además son muy meritorios teniendo en cuenta que el presupuesto no es muy elevado, y son a nivel técnico, ya que tanto los efectos visuales como el sonido, la dirección de fotografía (sabe jugar muy bien con los contrastes entre la luz y la oscuridad, con algunas escenas muy bien iluminadas), y el maquillaje y peluquería, son destacables. Si los Académicos fueran justos, aunque todo depende, como casi siempre, de si les gusta la película teniendo en cuenta que no es sencilla, debería lograr las nominaciones en las dos primeras categorías citadas anteriormente, además de la de dirección novel.

En cuanto al reparto el gran protagonista de la película es Ivan Massagué, que está presente en todas las escenas, y al que hasta la fecha no me parecía un gran acto, pero que en esta película está solvente, realizando una buena interpretación, y que me parece una elección ideal para interpretar a Goreng, un hombre inconformista y que lucha por salir de ese agujero. Entre los secundarios destaca Zorion Eguileor en el papel de Trimagasi, un señor mayor que está curtido en mil batallas y que tiene un pasado que iremos conociendo con el paso de los minutos. Antonia San Juan tiene una aparición breve pero intensa como Imoguiri. Tampoco lo hace mal Eric Goode que interpreta al Sr. Brambang.
Una película que puede tener su público, desde los que buscan un cine diferente y original, también a los más jóvenes, y animo a que los que no les gusta el cine de género a que vean una película con la que pueden disfrutar sin miedo a que se aburran o vean situaciones desagradables.

LO MEJOR: El guion. El desenlace.
LO PEOR: En el tercio final hay situaciones innecesarias y repetitivas.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
WILLY74
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow