Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid/Madrid
Salva rating:
6
Sci-Fi. Thriller In a future dystopia, prisoners housed in vertically stacked cells watch hungrily as food descends from above — feeding the upper tiers, but leaving those below ravenous and radicalized — in this parable about the socio-political potency of genre cinema.
Language of the review:
  • es
March 28, 2020
6 of 6 users found this review helpful
Imagínate un futuro distópico en el que hay una cárcel o algún tipo de experimento, en la que los reclusos viven por parejas en celdas dispuestas en una torre con un hueco en el centro que las conecta (más de doscientos).

Por ese hueco baja diariamente una plataforma que se llena de comida en el nivel superior y se para en cada nivel unos minutos para que los reclusos coman cuanto quieran y puedan, antes de bajar al siguiente nivel. Lógicamente, a partir de ciertos niveles, lo único que llegan son ya platos vacíos, rotos y rechupeteados.

En cada celda hay dos reclusos que permanecen ahí un mes, tras el cual los duermen y aparecen en un nuevo nivel donde pasarán el siguiente mes. Aparentemente la asignación del nivel es aleatoria.

Si te toca en un nivel bajo, la única solución es el ayuno o el canibalismo. Los reclusos muertos se reemplazan por nuevos el mes siguiente.

El concepto de la película puede ser interesante; reflexión sobre la distribución de la riqueza, la falta de solidaridad y el egoísmo humano. De hecho creo que el tema y el planteamiento daba para una buena película pero, inexplicablemente para mi, todo se queda en el concepto, perdiéndose en planteamientos ilógicos y fallos continuos de los que hablaré en la sección de spoiler.

La película me trae sensaciones de “Cube” o “Rompenieves (Snowpierce)”.

De los actores he interpretaciones me quedo quizá con Zorión Eguileor (Trimagasi).

La banda sonora me parece acertadísima; está ahí casi todo el tiempo de forma subliminal, no te das ni cuenta, creando ambiente y enfatizando momentos. Muy bien para mi gusto.

El cómo levita la plataforma da un poco igual tratándose de una película de ficción sin localizar en época o lugar concreto.

Como metáfora cabe destacar cuando pasan por un nivel al que no llega comida y encuentran a un hombre que lo que se ha llevado al Hoyo es dinero y se encuentra contándolo. Al darle comida él les tira billetes, a los que los protagonistas hacen caso omiso.

No voy a hacer interpretaciones culturetas de los paralelismos con La Divina Comedia y El Quijote, básicamente porque no he leído ninguna de las dos obras.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Salva
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow