Click here to copy URL
Juan Ignacio rating:
6
Thriller Madrid, August 2007. Curro is the only one arrested for the robbery of a jewelry store. Eight years later, his girlfriend Ana and their son are waiting for Curro to get out of prison. Jose is a solitary and reserved man who just does not seem to fit in anywhere. One morning he goes for a coffee at the bar where Ana and her brother work. That winter his life gets interwoven with the others’ at the bar, who take him in as one of their ... [+]
Language of the review:
  • es
May 15, 2017
0 of 2 users found this review helpful
Curro sale de la cárcel tras permanecer en ella ocho años; conducía el coche que esperaba a tres atracadores de una joyería para huir. José, a quien Curro no conoce, que ha seguido el entorno familiar del ex presidiario de manera sigilosa, pero constante, se hará presente desde ese momento en su vida, llegándole a recordar un pasado que éste no hubiese querido revivir.

Primera obra como director de Raúl Arévalo que escoge un thriller de estética similar, salvando las distancias, a los de Carlos Saura ('¡Dispara!' y, sobre todo, 'El séptimo día') en el que más que un instante de ira se nos presenta una venganza durante mucho tiempo planeada, remitiendo a una sordidez propia española, o bien a lo que se entiende, o se quiere entender, por ella a la hora de hacer esta clase de películas. Parece que estamos en una España de los 90, o incluso anterior, imperecedera (el vestuario y ambientación, con vehículos de bastante antigüedad, así nos disponen a verla), de la que únicamente los teléfonos móviles de hogaño parecen colocarla en la actualidad; estética, sin duda, nada casual, que solo el director y coguionista sabrá en realidad a qué responde.

El argumento es lo más notable de esta producción, pues el guion chirría en varias ocasiones, mientras la dirección, mucho mejor en el aspecto artístico de lo que cabría esperar de un debutante, sufre más por la falta de presupuesto (de 1,2 millones de euros, bastante escaso) que por la bisoñez de su autor, abusando de primeros y medios planos.

Interpretaciones muy medidas, ajustadas, resaltables en general; destacando, por la gran creación que hace de su breve papel, la de Manuel Solo.
Juan Ignacio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow