Click here to copy URL
Colombia Colombia · Bogotá D.C.
LAHETITIA rating:
8
Drama Jim Stark's family has just moved to the suburbs of Los Angeles. He meets Plato, and Judy, whom he likes. He somehow gets mixed up with some tough guys who talk him into participating in their "Chickie run", which involves driving cars towards the edge of a cliff. One of the other boys accidentally dies, and he was Judy's boyfriend. So, Jim, Judy and Plato are forced to hide in an old abandoned mansion to hid from the police and the ... [+]
Language of the review:
  • es
December 1, 2011
5 of 5 users found this review helpful
En aquellas épocas de despertar emocional, biológico, hormonal, intelectual y de perfecto criterio (y es que uno se lo cree!!), “el siglo de las luces” en todo ser humano, no era insólito escuchar a las generaciones de nuestros padres y abuelos disociar sobre “el rebelde sin causa”…uno casi de inmediato se imaginaba a un hippie o al paradigma (que siempre va a ser estigmatizado por todos) del momento, con el que todos, y cada cual a su modo, se querían apropiar de su identidad. Ví “rebelde sin causa” con el objeto de conocer quién era el tipo de sujeto que personificaba el rebelde sin causa; del mismo modo que “el graduado” me dijo quien era la Señora Robinson, sí la Sra. Robinson, de la que hablaban en las emisoras de radio, los libros y las canciones de Los Beatles, Simon & Garfunkel y Lemonheads, que aún recordamos y tenemos presente.
Entonces, empieza la historia de “el rebelde sin causa”, y en verdad, me llevé una sorpresa. No era la historia de un hippie que huye de casa o que le gusta el porro, ó que estudia una carrera que a papá no le gusta, no era el tipo que hace extravagancias para decir “aquí estoy yo: súper yo”. El panorama se abre con la presentación de tres adolescentes puestos en un mismo escenario: La división juvenil de una comisaría en cualquier lugar de los EE.UU. El director y el guionista se ponen a la tarea de colocarnos en una historia que como un crisol sin fondo guarda muchos matices, donde detrás de esos muchachitos sin necesidades apremiantes, haciendo idioteces (actos delincuenciales?), se refleja a la familia y como la sociedad se dedica a “poner orden”, o mejor, contemplar. Y es que no nos encontramos con papás alcohólicos, separados, y/o que acuden a la violencia. Presenciamos, de un lado familias que tienen lo que se podría llamar todo lo necesario; dinero, casa bonita, escuela para los chicos, incluso padres unidos, no hay violencia intrafamiliar, todo un ejemplo de familias civilizadas-norteamericanas. Pero de otro lado, sí se nos muestra esas otras realidades, que quizás no se mencionan en un prontuario de problemas familiares, como son la humillación de papá, la indiferencia de mamá, la prohibición de un gesto de cariño a papá. También está el otro tipo de familia: la que se compone de solo tú y en el mejor de los casos tú y la nana, la familia abandono. Es eso lo que expresan los adolescentes, la soledad, la falta de valores, la ausencia de la familia, la carencia de metas en la vida, el olvidar lo importante (que está perdido) y dedicarse a la diversión. Pero no es el caso de adolescentes vacíos, es el caso de jóvenes que buscan a sus familias desesperadamente, que tienen sentimientos (amor y generosidad para dar) que quieren exorcizar el abandono y la soledad; a veces con el colectivo, otras con el amigo que hará de figura paternal.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
LAHETITIA
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow