Click here to copy URL
Lafuente Estefanía rating:
8
Adventure. Drama In the 17th century, french Jesuit missionary Father Laforgue travels to the magnificently austere Canadian wilderness to save the souls of a "savage and godless" peoplethe native tribes of the Huron and Algonquin. But the natives, who have their own spiritual value system that differs drastically from Christianity, are immediately suspicious, resentful and openly hostile toward the intrusive "Black Robe." And when Laforgue hires a ... [+]
Language of the review:
  • es
September 16, 2022
2 of 2 users found this review helpful
El P. Paul Laforque (Bluteau) es un joven jesuita francés que ha marchado a Quebec (Canadá) para convertir a los indios.
Lleno de espíritu evangélico no duda en ofrecerse voluntario para marchar a la lejana Misión de los indios hurones. La expedición es peligrosa, está a punto de empezar el invierno de 1634 y son 1.500 millas en canoa a través de ríos, lagos, montes y bosques donde viven tribus de aguerridos cherokees e iroqueses.
Con el jesuita marcha también el joven Daniel que muestra al principio cierta vocación religiosa y un grupo de amistosos hurones comandados por Chomina (Schellenberg).
La figura del P. Laforque por aquellos parajes nevados con sus hábitos negros, "Ropa negra" lo llaman los indígenas, nos recuerda la vieja adivinanza infantil de "Campo blanco flores negras, un arado y cinco yeguas", cuya respuesta es bien sencilla, la escritura.
Y la escritura es precisamente una de las cosas que más admiran, magia la consideran, aquellos sencillos hurones que la ignoran por completo.
Historia que recuerda bastante, en un tono algo menor, a "La misión" (Joffé, 1986). También con jesuitas que tocan la flauta, indios, ríos, canoas y cascadas.
Un guion sencillo y una excelente realización que brilla con una fotografía deslumbrante, lo mismo que la ambientación y los paisajes.
También con la profundidad de los personajes, algunos de ellos muy bien perfilados. Sobre todo el propio protagonista, P. Laforque, cuyo ímpetu evangélico inicial se templa y se modera a medida que avanza el viaje y contempla cómo, a su manera, todos pueblos y civilizaciones tienen su propia religiosidad. Así se lo hace ver el propio Chomina, otro personaje rotundo, en sus agudas conversaciones. "¿Para qué ir al Paraíso? Allí solo Ropas negras. ¿Estarán allí mi mujer y mis hijos?"
Otra vez el viaje por territorios desconocidos como excusa para justificar ese viaje interior que permite un mejor autoconocimiento.
Cinta notable con imágenes deslumbrantes de canoas surcando los ríos y lagos canadienses, que muestran también la valentía y el impulso evangélico de aquellas misiones jesuitas.
Muy recomendable.
Lafuente Estefanía
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow