Click here to copy URL
piensaencines rating:
9
Drama Shun Li works in a textile factory in the outskirts of Rome in order to get her papers and enable her eight-year-old son to come to Italy. She is suddenly transferred to Chioggia, a small city-island in the Veneto lagoon, to work as a bartender in a pub. Bepi, a Slavic fisherman, nicknamed ‘the Poet’ by his friends, has been a regular at that little pub for years. Their encounter is a poetic escape from solitude, a silent dialogue ... [+]
Language of the review:
  • es
May 9, 2014
1 of 1 users found this review helpful
Hay películas de las que es un crimen hablar mucho.
Películas que lo que hay que hacer es verlas y disfrutarlas...incluso en soledad, y no compartir esos momentos...y reservárselos para uno mismo, como ciertos secretos...como una experiencia personal, única e intransferible...como un acto de egoísmo y autosatisfacción que nada ni nadie debe turbar.
Películas que luego han de compartirse para que quien lo desee pueda vivir su propia experiencia personal.

"LA PEQUEÑA VENECIA (SHUN LI Y EL POETA)" es un claro ejemplo.
Una historia aparentemente sencilla, que de forma sencilla cuenta toda la complejidad que encierra, sin prisa, sin excesos, sin aspavientos y con las palabras justas.
La historia de dos solitarios que se encuentran, se descubren y se apoyan:

-Shun Li, una trabajadora china, atrapada en una mafia para pagar su "deuda" y poder traer a su hijo a vivir con ella, que es destinada a una pequeña isla de la laguna veneciana para atender la barra de un bar.
-Un viejo refugiado de la antigua Yugoslavia, Bebi, "El Poeta", pescador, viudo, solitario, con una vida sencilla.

Una limpia y desinteresada relación de amistad y casi amor, de comprensión, de generosidad, de entendimiento, de aceptación. Una relación que una sociedad cerrada y cerril como la de esa comunidad de pescadores, por un lado, y la fría y mecanizada mafia china por el otro, son incapaces de entender ni de aceptar.

Como digo, una historia sencilla sólo en apariencia, que cuenta, con pocas palabras, frases cortas y monosílabos toda la complejidad de las relaciones humanas, sin excesos, sin juicios, sin valoraciones morales,...sin nada más que lo que hace falta para despertar nuestros sentidos, nuestro entendimiento, y poner a funcionar a pleno rendimiento la máquina de los sentimientos.

Un brillante debut en el cine del documentalista y director de TV Andrea Segre , que con gran sensibilidad y sabiduría nos sitúa esta dura realidad en un paraje idílico, que al alejarlo de nuestro entorno cotidiano, nos permite aceptar lo que nos narra como algo ajeno, para darnos luego cuenta que esa Venecia de ensueño, está aquí mismo, en nuestro barrio, en nuestro pueblo, en nuestra ciudad.

La actriz Tao Zhao y el veterano Rade Serbedzija construyen dos seres absolutamente creíbles, entrañables, robustos y a la vez vulnerables, sobre los que se cimienta toda la película, y sin cuya credibilidad, nada funcionaría.

La fotografía de Luca Bigazzi, hermosa, fría, realista, cercana... completa la narración que los diálogos no necesitan narrar y crea la atmósfera justa para encerrarnos en la isla de Chioggia junto a estos dos solitarios y vivir con ellos su dura realidad.

La hermosa y acertadísima banda sonora compuesta por Sara Zavarise pone la guinda a este poema íntimo e intimista, filmado en prosa, elevando cada fotograma a una categoría superior.

Poco más se puede ni se debe decir de "La Pequeña Venecia", salvo que la veáis, y la vivaís como os apetezca, pero que no me lo contéis porque no quiero que nada ni nadie altere mi relación con ella.
piensaencines
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow