Click here to copy URL
GonzaloyGracias rating:
8
Drama Follows a donkey who encounters on his journeys good and bad people, experiences joy and pain, exploring a vision of modern Europe through his eyes.
Language of the review:
  • es
November 14, 2022
13 of 17 users found this review helpful
Hay películas, hay obras, ante las que es imposible fingir un distanciamiento porque se va ganado por el tema, por el autor, por un actor... Desde mayo, que tuve noticia de la esta película la esperaba y deseaba verla. Me gusta Skolimowski, y me gustan algunas de sus películas, siempre al borde, como "El grito" (1978) o "El buque-faro" (1978). En el caso de "Eo", no podía dejar de pensar a la vez en "Al azar Baltasar" (1966), de Robert Bresson, una de mis películas preferidas de la historia del cine.

El protagonista de "Eo" es un burro y las vicisitudes por la que pasa en su no larga vida. Skolimowski, como Bresson, quieren contarlo desde la visión del burro, desde una perspectiva que es un desafío a nuestra imaginación humana. En Bresson hay una mirada serena, clásica, en Skolimowski es una mirada surrealista, a voces grotesca: basta pensar en el burro convertido (por el homo sapiens) en hincha de fútbol, o la locura final con Isabelle Huppert haciendo de dama oscura propia de "La bella y la bestia". Lo que hermana a ambas películas, a Bresson y a Skolimowski, es su acercamiento comprensivo, nada manido, y lleno de bondad, al asunto tabú del sufrimiento de los animales. Lo que las separa es el desbarre del mundo actual, eso lo retrata Skolimowski con imágenes alucinadas, música estridente y golpes de guion que nos descolocan como espectadores.
GonzaloyGracias
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow