Click here to copy URL
Francisco Javier Millan rating:
6
Mystery. Drama The story picks up with the detective at age 93, long-ago retired to the rural area of Sussex, where he is haunted by an unresolved case from a half-century ago. His partner, Dr. Watson, is no longer with him. And his mental acuity has bid him farewell, too. This is a Sherlock Holmes grappling with his own faded and tattered memory, whose powers of observation and deduction are not what they used to be.
Language of the review:
  • es
September 10, 2015
3 of 3 users found this review helpful
Absolutamente referencial y consciente del manejo de uno de los personajes más míticos de la literatura universal, Bill Condon, autor de la estimable “Dioses y Monstruos”, vuelve a contar con Ian McKellen, en un papel confeccionado a su altura actoral. Su figura transmite sensibilidad, sabiduría y reflexión.
La historia no es nada trascendente, incluso el caso a resolver no resulta ser gran cosa, aquí importa más la reflexión y el mirar al pasado, que la propia misión del personaje. Podríamos decir que es una película mucho más contemplativa de lo que parece y con unas profundas raíces en la forma de hacer clásica de los formatos televisivos y escénicos de la BBC.
Reconozco que descoloca un poco la estructura divida en flashbacks, y más cuando observamos desarrollos un tanto atípicos como el del viaje a Japón, tras la explosión de la bomba nuclear. Una narración excesivamente accesoria, y que tan solo viene a completar algunos aspectos. Casi llega a interesar más la relación que tiene con el niño y las abejas, que el resto del conjunto. Hay algunos momentos conmovedores en este punto.
Su mejor baza es esa especie de juego entre la realidad y la ficción creada por Conan Doyle. No en vano, es un personaje que algunos creen que fue real, gracias a su extraordinario calado en la imaginería colectiva.
Muy curioso ver un mundo en el que Watson ha logrado la notoriedad (al igual que Doyle) escribiendo sus aventuras junto al afamado detective, maquillando por completo la realidad. Aquí por ejemplo no encontraremos la pipa o el clásico gorro de cazador, que si mal no me equivoco, tan solo utilizó en “El perro de Baskerville”.
La película se puede enmarcar en esa especie de adaptaciones alternativas, tan interesantes o más que las canónicas. A este respecto, os invito a descubrir, el encomiable homenaje que le hace el director a la generacional “El secreto de la pirámide”.
En definitiva no es un título redondo, ni tampoco imprescindible, más bien un homenaje sencillo y discreto.
Francisco Javier Millan
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow