Click here to copy URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Santiago López rating:
8
Thriller. Action. Drama. Film noir A mysterious man who has multiple jobs as a garage mechanic, a Hollywood stuntman and a getaway driver seems to be trying to escape his shady past as he falls for his neighbor - whose husband is in prison and who's looking after her child alone. Meanwhile, his garage mechanic boss is trying to set up a race team using gangland money, which implicates our driver as he is to be used as the race team's main driver. Our hero gets more than ... [+]
Language of the review:
  • es
June 17, 2013
1 of 1 users found this review helpful
Drive se establece como una fuerza de estilo magistral. Una película hecha desde el más importante concepto de vanguardia y estilización cinematográfica. La obra de Nicolas Winding Refn -cuyo antecedente Bronson, del año 2008, es de visionado crucial para entender la grafía de su impronta visual- es una película estupenda, no sólo porque homenajea al estilo noir con calidad, sino porque también seduce y atrae con su fuerza lacónica, el poderío imaginativo de sus escenas y la recreación del sentido de la venganza, la subversión y -desde una óptica absolutamente atípica- del amor. En Drive hay poco y nada de acción -sólo una escena de persecución resuelta con estruendo-. Pero hay mucho más tiempo -y eso es lo plausible del filme- para otro tipo de acción: la poética. Lo sublime resulta no la violencia, pero si la violencia enmarcada en el contexto emocional de su protagonista. Ryan Gosling es más que un personaje sin nombre con su Driver, un personaje sin palabras y sin calor humano, algo asombroso en la creación de su reservado caractér. Sufre con la violencia, pero no se nota. Siente con el amor, pero parece no interesar mucho a la idea principal del filme: marcar estilo. Marcar presencia con su aire desolador, con su paisaje ultra violento y modernista de la venganza, la muerte y la soledad infernal de sus protagonistas. Siempre la soledad presente, para desembocar en una mirada triste y sin piedad sobre el ser humano y su arte, manera y modo de volverse un monstruo activo escondido de un ser absolutamente pasivo e indiferente. Una transformación que en Gosling se nota con creces. Porque en el fondo todos nosotros sabemos que somos tan parcos y tan solitarios como nuestro conductor.
Sumado a ello, la labor técnica y visual es absolutamente desconcertante. Las imágenes recogidas por Newton Thomas Sigel son de una belleza increíble. Hace que la violencia nos seduzca, como dije antes, y que el poderío de sus escenas resulte hipnótico.
Drive, más allá de ser una de las mejores películas que recrea el noir en nuestra realidad cinematográfica contemporánea, es también una de las películas más arriesgadas y desconcertantes de los últimos años. Una desmesura visual y técnica admirable. Un logro del danés Refn cuyo objetivo se cumple de maravilla: establecer un enclave perturbador que abre polémico debate sobre como a veces la violencia y la indiferencia se pueden volver hermosos de apreciar. De sentir y de oír. Una gran e increíble película de colección en su estilo y su vanguardia.
Santiago López
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow