Click here to copy URL
Spain Spain · Albacete
NeoJ rating:
7
Sci-Fi. Adventure In the year 2020, Mars 1 becomes the first manned Mars landing. The crew discover a giant structure in the sand. But as they attempt to investigate they are obliterated by a sudden sandstorm. At mission control it is believed there may be one survivor and so a rescue effort is launched. But the rescue ship is annihilated in an accident following a micro-meteorite storm, although the crew survive and make a landing, finding the sole ... [+]
Language of the review:
  • es
July 30, 2011
23 of 27 users found this review helpful
No se muy bien qué ocurrió a principios del milenio que empezaron a aparecer una serie de películas dedicadas a la llegada del hombre a Marte. Desconozco si se trataba de una especie de sentimiento de culpa porque el cine nos había enseñado ya que el hombre iba a llegar a Marte, y si me apuráis a otras galaxias antes del año 2000, que íbamos a volar en nuestros coches y que tendríamos robots (y replicantes a ser posible) sueltos por las ciudades. En cualquier caso, se iniciaba una extraña y corta época de directores que querían viajar a Marte de la forma más realista posible, como si una carrera espacial se hubiera iniciado en el mundo de Hollywood.

¿Qué tiene en común gente como Brian de Palma, Tim Robbins o Ennio Morricone? que probablemente lo último que se te venga a la cabeza cuando alguien te los mencione es una película como ésta. Pero en la rareza reside el éxito también de esta Misión a Marte, a pesar de que jamás pudiste pensar que Brian de Palma pudiera dirigir algo así (un producto más propio de un director primerizo que de un nombre como el de Brian de Palma), que Tim Robbins fuera capaz de aceptar un papel así (y está relativamente desaprovechado, eso es cierto), o que Ennio Morricone fuera el compositor de una música como ésta (no es mala, pero tampoco es que la música sea lo más importante de una película como Misión a Marte).

Hay verdadero arte en algunas escenas de Misión a Marte, vemos incluso homenajes a 2001 (cambiando la música clásica por Van Halen) y elementos bien representativos del cine de de Palma, con sus planos largos y llenos de profundidad y sus trackings tan descriptivos como adecuados para una película que no tiene en principio gran cosa que ofrecer.
Pero la misión acabó convirtiéndose en algo más cercano al fracaso. El público no acudió en masa a ver la respuesta que da de Palma a las incógnitas más utópicas del ser humano, y lo peor, que los que fueron a oir la respuesta quedaron defraudados y en muchos casos escandalizados. No estamos ante la película del siglo, pero yo la disfruté como película de ciencia ficción que es.
(continua en spoiler sin spoilers)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
NeoJ
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow