Click here to copy URL
Spain Spain · Moaña
Bermu rating:
9
War. Drama War correspondent Ernie Pyle joins Company C, 18th Infantry as this American army unit fights its way across North Africa in World War II. He comes to know the soldiers and finds much human interest material for his readers back in the States. Later, he catches up with the unit in Italy and accompanies it through the battles of San Vittorio and Cassino. He learns from its commanding officer, Lt. (later Capt.) Bill Walker of the ... [+]
Language of the review:
  • es
May 20, 2020
1 of 1 users found this review helpful
Normalmente, cuando los norteamericanos hacen una película sobre cualquier guerra en la que hayan participado, aparece su espíritu de héroes de la patria, soldados que luchan por sus convicciones, por sus ideales, por su defender su país. En esta película no vais a encontrar nada de eso, solamente la guerra contada a través de los ojos del reportero Ernie Pyle, que estuvo en el frente durante la Segunda Guerra Mundial y que recibió el premio Pulitzer en 1944.

En esta película se retrata la miseria de la guerra, cruda y real como la vida misma. Guerras a las que envían a jóvenes de todos los lugares del país, personas humildes, muchos de ellos con mujer e hijos, simples panaderos, mecánicos o jornaleros. Esta película cuenta sus vidas, las reales, no las vidas de héroes. Gente que lo único que quiere es volver a casa, no quiere estar en una guerra que no sienten como propia.

De hecho, lo que más me gusta de la película es que la mayoría del reparto son soldados de verdad, no actores ficticios, gente que vivió ese horror en primera persona. Me recuerda un poco a Salvar al soldado Ryan (1998) en cuanto que no hay un protagonista en sí, sino una actuación grupal con varias historias personales entrelazadas entre sí. Cada uno de ellos tiene algo que contar.

Otro hecho importante que muestra el director, o que no muestra en realidad, es la muerte. No se centra en los combates en sí, ningún personaje muere delante de la cámara, simplemente dejan de aparecer en pantalla, creando una sensación de angustia en el espectador que sobrecoge. Además, Wellman no se anda con rodeos, narra la crueldad de la guerra con todo detalle. El barro, los uniformes sucios, el sueño constante, el hambre, el miedo aterrador...todo es tan real que hasta se respira el ambiente de guerra, sientes de verdad que estás allí.

Sinceramente me he llevado una grata sorpresa con esta película. Me esperaba otra más típicamente americana y realmente he visto la guerra filmada en primera persona. Además, considerando el año en que fue rodada, puesto que todavía no había acabado la guerra realmente. Valiente por parte de Wellman, un director que aunque su nombre no es muy conocido, figura entre los grandes clásicos de la edad de oro del cine.
Bermu
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow