Click here to copy URL
Argentina Argentina · capital federal
gonzafer85 rating:
9
Thriller. Action. Drama. Film noir A mysterious man who has multiple jobs as a garage mechanic, a Hollywood stuntman and a getaway driver seems to be trying to escape his shady past as he falls for his neighbor - whose husband is in prison and who's looking after her child alone. Meanwhile, his garage mechanic boss is trying to set up a race team using gangland money, which implicates our driver as he is to be used as the race team's main driver. Our hero gets more than ... [+]
Language of the review:
  • es
December 11, 2011
4 of 5 users found this review helpful
Cuando un film deja mucho por decir y admite varios lugares desde donde abordarse, genera una satisfacción muy grande en quienes miramos el cine de esta manera. Drive es una gran obra del cine independiente, basada en la novela policial negra homónima de James Sallis. criticasdecine2010.blogspot.com/
Desde los títulos en cursiva, de color rosa y sobre fondos oscuros parece haber un aire a cine independiente y luego, pasada la escena inicial, la música anestésica de Cliff Martínez lo confirma. Drive se ubica dentro del cine noir o cine negro y, sin las presiones comerciales de las grandes productoras de Hollywood y la participación de tremendos actores, resulta un film tan interesante como oscuro, tan atractivo como sombrío, intenso por momentos y aletargado en otros, que experimenta una puesta en evidencia del aparato cinematográfico pero nunca pierde de vista la premisa del entretenimiento.
Se trata de un film plásticamente muy profundo y en cuya composición fotográfica podemos diferenciar el uso del enmarcado y una iluminación muchas veces antinaturalista que, combinada con la musicalización, logra “suspender” el film en el espacio y tiempo. Alterna elecciones neutras y marcadas pero siempre de manera homogénea a lo largo de toda la cinta.
En cuanto a su puesta en escena, podemos hablar de una diferenciación bien marcada entre un personaje principal y el resto como secundarios. En primer lugar, respecto a los informantes del film, podemos hacer notar que casi no existen para nuestro “piloto”: no sabemos su nombre, su origen, su pasado, sólo sabemos su ocupación, se dice que apareció de la nada pidiendo trabajo en un taller y que es un “buen muchacho”. Parece como un personaje salido de un cómic, siempre con su campera blanca con el dibujo de un escorpión en la espalda, su mirada seria y calculadora, frio, arquetipo de un antihéroe solitario que da indicios de cargar con una cruz muy pesada, más allá de las reglas, en busca de redención. El escorpión, muchas veces interpretado en la mitología como un ser peligroso y mortífero, solitario y noctámbulo le queda bien a este personaje que tiene todos los méritos para tener su propia secuela. El resto es bien conocido: la madre soltera, los villanos mafiosos, la soledad, el peligro y la violencia, el amor prohibido y secuencias sanguinarias, pocas pero suficientemente intensas como para obviarlas. Excelente adaptación bien oscura de una novela negra.
gonzafer85
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow