Click here to copy URL
Argentina Argentina · Mendoza
LOLITA rating:
8
Drama. Thriller SWOON is the true story of two notorious, thrill-seeking young men in 1920s Chicago. Nathan Leopold, Jr. and Richard Loeb were two Jewish intellectuals who became famous for the kidnapping and murder of a boy named Bobby Franks. These brilliant, precocious eighteen-year-old gentlemen genuinely took pleasure in criminal activity, the savagery of which remains legendary. Their motives were chilling. They wanted to do it simply to prove ... [+]
Language of the review:
  • es
May 28, 2014
1 of 2 users found this review helpful
Tom Kalin es un director sueco reconocido y galardonado en los más afamados festivales de cine independiente.
En “Swoon”, Kalin nos revela una perspectiva interesante de la adaptación de la obra. Con toques más surrealistas y sutiles el director nos adentra en la mente de los jóvenes asesinos. Sin utilizar los nombres ficticios que eligió Levin, prefirió mantener los originales: Nathan y Richard.
Las actuaciones son mas objetivas y naturales, la relación entre ellos se observa fluida y no como en la de Fleischer que peca de sobre dramatismo.
La música es magnífica, sutil y elegante; en contraposición la clásica banda sonora de misterio que posee la otra.
Los planos secuencias son protagonistas en la disposición estética. Un claro aunque disimulado homenaje a “La soga” (1948) del genio Alfred Hitchcock, la cual esta realizada en un sola toma secuencia. Hitchcock fue el pionero en este estilo, que luego seguirían directores como Andy Warhol, Alexander Sokurov, Gaspar Noé, Gus Van Sant, entre otros.
Desde que inicia se observa una escena dentro de otra, ya que los jóvenes están practicando un guion, gran giño del director, que a su vez nos muestra la cotidianidad de los adolescentes. De esta manera se conciben las personalidades de forma homogénea y coherente. Uno comprende que estaban realmente interesados en el arte, la filosofía, y la literatura.
Posee un estilo discursivo rápido e inteligente, que alterna con pequeños sintagmas de imágenes tanto subjetivas, como algunas reales (tomas sacadas de videos de la época)
Muestra rodajes caseros de los años 20, que se acomodan a la imaginación aventurera de Artie.
Las pericias psicológicas son tomadas en cuenta durante el filme. Expone a los analistas hablando científicamente de los trastornos disociativos y las ambigüedades sexuales.
La película no termina con la sentencia, continúa mostrando la vida de los presidiarios, algo sumamente inteligente, ya que ni el mismo Meyer Levin dicta mucho de que fue de ellos.
Artie es asesinado, pero Judd correrá mejor suerte, ya que se convierte en enfermero de los presos y al cabo de cuarenta y cinco años después es liberado bajo fianza y obligado al trabajo comunitario de por vida. Así Judd sufre una suerte de redención que hace que toda la obra de Levin adquiera un extraordinario sentido.

www.losojosdelolita.com.ar
Nadya Palacios
LOLITA
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow