Click here to copy URL
Spain Spain · madrid
East rating:
5
Thriller. Drama Spain, year 1982. A young hardened police officer finds himself in the middle of the murder of the inspector he is now supposed to replace at a small sea town.
Language of the review:
  • es
November 2, 2021
56 of 104 users found this review helpful
Esta película, como otras tantas, está basada en hechos reales, como Fargo por ejemplo, icónica película de los hermanos Cohen y reciente serie de éxito que empiezan con un título de crédito que señala que se trata de una historia real. Pero no es así. Lo hermanos Cohen han reconocido que se inspiraron en un hecho aislado, que oyeron una historia que les contó su abuela en la que una persona había matado a una mujer y la había descuartizado utilizando un aserradero. Eso sí que marcó el punto de partida para crear el guión de Fargo, pero poco más. El resto de historias, crímenes y personajes son completamente inventados.

En otra película basada en hechos reales, "Soldado azul", un western casi desconocido que no obstante tuvo cierto éxito cuando se estrenó allá por1970, asistimos en su parte final a la gratuita y sádica matanza de cientos de mujeres y niños indios indefensos a causa de las órdenes, inequívocas y a tal efecto, dictados por un desquiciado coronel (Chivington en la vida real) que se asemejaba físicamente al famoso General Custer, por más que físicamente fueron bien distintos. Respecto del General Custer, jamás ha sido acusado de una matanza o algo por el estilo, y lo peor de su biografía, según wikipedia, es que un una de sus batallas contra los indios, la del río Washita, murieron algunas mujeres y niños. Las metralletas utilizadas para rodar la masacre no existían todavía en aquel año, algo que ya sabía el director, Rhalph Nelson, un director con cierta fama de ser un activista de izquierdas, que en la película no refleja ni a un sólo soldado de forma positiva, salvo el protagonista, que se salva por su acusada ingenuidad. Pero esa película, que sí que se inspira en la atroz masacre de Sand Creek perpetrada por el Coronel John Chivington al mando de un ejército de voluntarios, contribuyó a que muchos pensaran que el General Custer fue poco menos que un genocida, un atroz y despiadado asesino de niños indios.

Son innumerables las películas que utilizan esos supuestos hechos reales por motivos ideológicos. Pero no hay que acudir a los guiones para demostrar lo equívoca que puede resultar la realidad, que no hay más que leer las portadas de los periódicos diarios, que ofrecen, a tenor de su sesgo ideológico, hechos reales que son una cosa y la contraria al mismo tiempo.

Demasiado larga esta introducción sólo para señalar que los hechos reales reflejados en el "Sustituto" son en el mejor de los casos más que difusos y se utilizan para conformar un capcioso e indisimulado producto ideológico (me extiendo en spoilers), en una muestra más de lo politizado que está el panorama cinematográfico español. Y esto ocurre, paradójicamente, cuando parece que nuestro cine ha dado un salto de calidad narrativa y técnicamente, sobre todo en un género como el trhiller dónde últimamente se han facturado películas realmente notables, como "La Isla Mínima", "Celda 211", "Tarde para la ira ", "Contratiempo", "El niño", la semi
desconocida "Mientras duermes", "Durante la tormenta", "El autor, " Qué Dios nos perdone" etc.

"El sustituto" aúna estas dos manifestaciones, ya que está bien rodada, bien ambientada, incluso bien construida narrativamente, con unos personajes principales ciertamente perfilados, que se sigue con atención, pero queda enterrada por la propaganda política por las incontables insinuaciones partidistas, por hechos históricos falsos o presentados sesgadamente, por innumerables contradicciones etc. (ver spoilers).
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
East
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow