Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
Nuño rating:
7
Documentary Abbas Kiarostami and his assistant, Seifollah Samadian, travel to Kampala, Uganda at the request of the UN's International Fund for Agricultural Development. For ten days, their camera captures and caresses the faces of a thousand children - all orphans - whose parents have died of AIDS. Recording tears and laughter, music and silence, life and death, the film attests to Africa's sunny resilience in the face of so much suffering and disease. [+]
Language of the review:
  • es
August 6, 2018
6 of 6 users found this review helpful
. La piazzetta central de la isla de Capri, en la región de Campania, alberga multitud de ostentosos locales comerciales donde celebrities de todo el mundo hacen acopio de relojes, joyas y vestidos de alta gama, a precios prohibitivos. Algún palacete en la isla del monte Solaro, cerca de la villa de veraneo de Sofía Loren, puede ser comprado por 40, 50 o hasta 100 millones de euros.

. Muda Hassanal Bolkiah, sultán de Brunei, posee la mayor colección conocida de automóviles de lujo; entre ellos, 130 Rolls-Royces, 531 Mercedes-Benz, 367 Ferraris y 20 Lamborghinis. Se hizo rico tras la crisis de petróleo de 1973.

. Román Abramovich, multimillonario mitad ruso, mitad israelí y dueño del Chelsea F.C., posee, entre otros, un mega-yate llamado "El Eclipse" que, con casi 170 metros de eslora, es uno de los más grandes del mundo. Cuenta con dos helisuperficies, varios sistemas de radar y una discoteca privada.

. 'The 13', en Macao, es el hotel más caro del mundo. Una noche en una de sus suits (de cientos de metros cuadrados) puede suponer el desembolso de alrededor de 100.000 euros.

El entramado económico del mundo es más inextricable y complejo de lo que la mayoría podemos asimilar, y es fácil culpar al rico de serlo, obviando los motivos básicos por los que, en general, "le dejan" serlo. Hay fortunas audaces y meritorias; otras, inmerecidas y providenciales. Y supongo que pocas libres de obscenidad. Mi curiosidad no reside tanto en las formas de envilecimiento que pueden subseguir a la auto-conciencia del rico como en qué sentirían, u obviarían, gente como Jeff Bezos o Bernard Arnault si viesen 'ABC África', si a mí, que rara vez alcanzo los tres ceros en la cuenta, me asalta una incierta culpabilidad.

...

La sensación que me produce ver 'ABC África' no es la de asistir a la observación de Uganda a través del ojo Kiarostami. Algo más elocuente aún: la observación de la cámara de Kiarostami por parte de los niños. Embelesados, la siguen, la miran fijamente, como si esta fuese el artilugio clave, la bisagra, que da paso de un mundo a otro y quisieran observar, curiosos, qué hay al otro lado, como son las casas en Luxemburgo, Noruega o Suiza, o los grandes edificios en Shangai y Nueva York.

Es muy fácil abalanzarse en la compasión fácil, explotar en la elegía de la pobreza, viendo esos cuerpos infantiles infectados de VIH no dejando de ser niños; pero lo que más sorprende es que los llantos de algunos críos se crucen con las risas animadas de otros, y de sus cuidadores, como si esa órbita maldita de carestía y necesidad no les impidiera sentir las alegrías básicas de la convivencia y la cercanía.

Gracias.
Nuño
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow