Click here to copy URL
Cinematic rating:
4
TV Series. Drama TV Miniseries (2006). 2 Episodes. A tale of personal loss, survival and hope, TSUNAMI, THE AFTERMATH follows a group of fictional characters whose lives are irrevocably transformed by the cataclysmic natural disaster. Among those whose stories are followed are: a young couple searching for their child; a Thai survivor who loses his family and tries to prevent developers from seizing the land his village is built on; an Englishwoman ... [+]
Language of the review:
  • es
December 27, 2006
9 of 14 users found this review helpful
Este telefilm tenía todas las papeletas para convertirse en un producto de calidad. Un buen reparto, inpropio de la televisión, un tema escalofriante, real y terrible. Todo indicaba a que esta película iba a ser un mar de emoción, pero francamente no ha sido así.

Será muy fiel a los hechos y se basará en testimonios reales (me pregunto porqué no los habrán puesto, sería mucho más interesante que esto), pero la mala dirección de actores, la falta de ritmo y pulso la hacen aburrida, muy aburrida. El metraje se alarga en exceso, sin necesidad alguna. En ocasiones es un sinsentido de ir y venir de personajes, sin nada que hacer (sorprendente en semejante situación). Aparte de su ritmo plomizo cae en numerosos tópicos y sentimentalismos, y tiene diálogos realmente ridículos, y otros sin valor alguno. Tiene pecado dejar pasar semejante oportunidad y no sacar el jugo a sus excelentes actores, en especial a la excelente Toni Collette, hay que ver cómo la desaprovechan. Tim Roth tampoco puede hacer gran cosa.

Lo mejor: Chiwetel Ejiofor y Sophie Okonedo, pero ambos desaprovechados (aunque no tanto como Toni Collette y Tim Roth).
Lo peor: Situaciones y personajes estúpidos, propias del más terrenal telefilm, como el fotógrafo o el chico que quiere volver a por los cuerpos. Aparte de sus incoherentes actos (ni el fotógrafo sabe porqué no saca fotos a la incineradora, se limita a decir "no lo entiendes"), tiene algunas actuaciones bastante penosas.

A pesar de todo esto, tiene algunas escenas de fuerte emotividad, la mayoría las protagonizadas por Ejiofor y Okonedo. Un homenaje a las víctimas no debería valerse sólo de una simple ficción (si estuviera mejor hecha hasta pasaba), si quiere aportar intensidad, que muestre los testimonios de las víctimas, o que se curre un poco más la historia ficticia basada en la realidad. Desgraciadamente, este film no honra a las víctimas, y es una pena. Que se fijen en el primer capítulo de "Perdidos" para que sepan cómo aportar verdadera intensidad y emoción. La mala dirección es lo que más le afecta. Tenía todas las papeletas para emocionar, pero no lo consigue. Y lo que es peor, aburre (y eso que a mí las pelis no me aburren fácilmente).
Cinematic
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow