Click here to copy URL
Argentina Argentina · Mendoza
Orlando Tirapu rating:
9
Drama The third entry in Ingmar Bergman's trilogy about faith and redemption (with 'Through a Glass Darkly' and 'Winter Light'). Two sisters - the sickly, intellectual Ester and the sensual, pragmatic Anna - travel by train with Anna’s young son Johan to a foreign country seemingly on the brink of war. Attempting to cope with their alien surroundings, the sisters resort to their personal vices while vying for Johan’s affection, and in so ... [+]
Language of the review:
  • es
April 13, 2009
5 of 7 users found this review helpful
Oda a la soledad

Bergman, fiel a su impronta perversa de dirigir películas, nos conduce con “El Silencio” a escenarios en donde las pulsiones humanas fluyen sin restricciones. El marco teórico de la obra, una ves más, encierra una densa gamma de tópicos referidos a la psicología del ser humano despojado de la protección divina. La soledad, los vacíos comunicacionales, la tensión sexual, la levedad familiar y la humillación entre otros, son solo algunos de los muchos aspectos analizables en El Silencio.
El director propone un juego de a tres: Una serie de intercambios enfermizos entre dos hermanas que se litigan mucho más que el amor de un niño, sino también el recelo acumulado a lo largo de sus grises vidas. Un mal viaje hacia un lugar extraño en el amplio sentido del calificativo, establece un marco ideal para que los personajes desnuden sus amargados espectros que tienen por alma. El vértice más deleznable de este triangulo, es un conflictuado niño que, aislado su propia niñez, busca la contención en grotescos personajes a lo largo de la película. A eso le sumamos el conflicto comunicacional que además de representar la complejidad del lenguaje, apunta también la búsqueda de respuestas en lugares equivocados, elevado al plano de los semejantes y de nosotros mismos que en ocasiones no entendemos nuestros propios códigos.

Una gran apuesta fotográfica (Sven Nykvist-B/N) al unísono con sombras y escenarios opacos parecería ser indispensablemente adaptable a un guíon de características similares. La performance de los artistas es discutible, pero siempre teniendo en cuenta la manipulación de los mismos por parte del director, es decir de sus caprichos. Aun así, creo que la labor actoral es aceptable aunque no se trate de materia destacable.

De todos modos, la película podría resultar un arma de doble filo, de acuerdo a la múltiple variedad de potenciales espectadores. Los amantes del cine que trasciende la norma del ser humano representado amamos esta película y la consideramos pieza clave del cine conceptual y psicológico. Pero si la intencionalidad de la persona ante “el silencio” busca la precipitación y la sorpresa, están por demás equivocados.

Trascender de fondo el plano viceral de la persona atravesando todo límite es el silencio de Bergman, que sin decir mucho dice todo aunque no lo queramos escuchar como también sucede en “Gritos y Susurros” otra pieza fundamental de la vasta filmografía bergmaniana.
Orlando Tirapu
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow