Click here to copy URL
Spain Spain · barcelona
Kokolo rating:
8
Man on Wire
2008 United Kingdom
Documentary, Self: Philippe Petit
7.4
11,886
Documentary On August 7th 1974, a young Frenchman named Philippe Petit stepped out on a wire illegally rigged between New York's twin towers, then the world’s tallest buildings. After nearly an hour dancing on the wire, he was arrested, taken for psychological evaluation, and brought to jail before he was finally released. Following six and a half years of dreaming of the towers, Petit spent eight months in New York City planning the execution of ... [+]
Language of the review:
  • es
April 27, 2009
7 of 7 users found this review helpful
Este maravilloso documental es mucho más que la historia de un funambulista que paseo entre las Torres Gemelas de Nueva york sobre un cable. Es la historia de una pasión, de un sueño, de una historia compartida.
Perfectamente armada y con una historia llena de flash-backs que nos ayudan a ver como se gestó la hazaña es un documental que merece la pena ver. Digo que los flash-backs nos ayudan a ver como se gestó la hazaña, pero no a entenderla. Entenderla depende de cada uno de nosotros, de si somos capaces de entender la pasión, de luchar por un sueño, de "volar" como decía Benedetti, de entender las inmensa felicidad que se esconde en los últimos diez metros, en los diez segundos que llevan a la consecución de un sueño; esa decena de instantes que hacen olvidar, no que se ha sufrido, sino lo que se sufrió.
Es todo esto lo que intenta mostrar el documental, e intenta enseñarnos que en la vida humana no todo tiene un porqué, esa es la diferencia con los animales en los que todos los porqués son instinto, y esa es su grandeza: Que somos capaces de soñar y luchar por ese sueño.
Al final se desvela algo que nos deja con una cierta amargura, al ver como todos los colaboradores de ese sueño perdieron el contacto. Pero ninguno de ellos lo recuerda con rencor porque probablemente las relaciones humanas más intensas son las que giran en torno a un sueño, de adolescencia, de proyecto vital, de vivir en el filo, pero en definitiva un sueño que a veces, se convierte en un anhelo colectivo.
No se me ocurre un músico mejor que Michael Nyman para la banda sonora. Ese genio que compuso la banda sonora de El Vientre del Arquitecto, capaz de componer melodias que nacen de las profundidades del mundo abisal para llevarnos, mediante la repetición e incorporación de otras, al reino de la luz; admirando a un hombre caminar entre dos torres, sobre un sueño.
Kokolo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow