Click here to copy URL
arteagasbtn rating:
7
Horror. Drama. Thriller A hallucinatory, dreamlike study of one individual's disturbed psyche; the line between truth and imagination blurs in this surreal universe. A young man is confined in a mental hospital. Through a flashback we see that he was traumatized as a child, when he and his family were circus performers: he saw his father cut off the arms of his mother, a religious fanatic and leader of the heretical church of Santa Sangre ("Holy Blood"), and ... [+]
Language of the review:
  • es
February 2, 2012
4 of 5 users found this review helpful
Drama psicoanalítico disfrazado de estética surrealista. A diferencia de “La Montaña Sagrada”, exponente fílmico de su teoría psicomágica, esta vez Alejandro Jodorowsky nos ofrece una historia en la que se halla todo un manierismo de la iconografía surrealista: el circo, la muerte, la locura, la religión (la madre es santa/divinidad, y su hijo un “corderito” literalmente –ver escena del piano con las alucinaciones de Fénix-), la relación sentimental y el sexo no consumado, la relación del hijo con la madre, el despertar del subconsciente a través de drogas, etc.

Jodorowsky utiliza la hipérbole, tanto en los sucesos del film como en la actuación de los personajes: exaltados, grotescos, híper sexuales, con malformaciones físicas y psicológicas que recuerdan a Fellini. También encontramos animales muertos que nos recuerdan a Luís Buñuel, así como la presencia importante de la sangre que evoca a Dalí o Frida Kahlo, así como algunos escenarios de pintores de la “pintura metafísica”, etc.

Técnicamente, la película es relativamente simple. Montaje continuo, suaves transiciones entre planos, simples movimientos de cámara, así como una banda sonora constituida en su mayoría por una música diegética, aprovechando el mundo circense y las tradiciones populares mejicanas, si bien a veces con un sentido anempático (violaciones y asesinatos al ritmo de trompetas y congas, funerales animados, etc)

En mi opinión, Jodorowsky quiere transmitirnos hasta qué punto la vida del circo puede confundirse con la realidad cotidiana, estableciendo un parangón entre la ilusión de la consciencia y el subconsciente. Y de paso intentar explicarnos de forma metafórica pero sencilla, cómo funciona la mente y la emoción humana: superar barreras autoimpuestas. En definitiva, “el teatro de la vida” del barroco aplicado en clave surrealista a las dos dimensiones psicológicas del ser humano.
arteagasbtn
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow