Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
6
Drama Set in June, 1971, this is a thrilling drama about the unlikely partnership between The Washington Post's Katharine Graham (Streep), the first female publisher of a major American newspaper, and editor Ben Bradlee (Hanks), as they race to catch up with The New York Times to expose a massive cover-up of government secrets that spanned three decades and four U.S. Presidents. The two must overcome their differences as they risk their ... [+]
Language of the review:
  • es
February 14, 2018
1 of 1 users found this review helpful
Película añorante del buen periodismo, del periodismo auténtico, el de las verdades, el que se jugaba el tipo e incluso el patrimonio en aras a la libertad de expresión y la noticia vera y fresca.

Hoy, si lo pensamos bien, no sabemos qué es lo que realmente ocurre en una país, una guerra e incluso en nuestro barrio. No hay fiabilidad, se puede decir algo y mañana su contario, lo cual hace olvidar la primera noticia.

La Historia nos viene demostrando que la corrupción, la mentira y el abuso han venido a anidar en el sector periodístico que fue siempre respetado e incluso subversivo. La prensa, en fin, ya no es lo que era, para mí este es el genuino mensaje que Spielberg nos transmite en esta cinta cargada de verismo e incluso añoranza por los viejos tiempos que no sé si volverán.

A la dirección de Steven Spielberg, además de la precisión y el dinamismo, etc., le falta profundidad y picante; parece y es una cinta a mayor gloria de los Demócratas norteamericanos versus la figura del alocado Trump. Por lo tanto, no entro yo en halagos para esta película así, en general. Hay aspectos meritorios, pero el balance general es desde mi parecer, negativo. El guión de Liz Hannah y Josh Singer pretende hacernos ver que la publicación de los llamados ‘papeles del Pentágono’, ejemplifica la dialéctica entre el poder político que quiere evitar su difusión y la prensa que se empeña en lo contrario; pero el libreto es poco sólido y en ocasiones insustancial.

Está bien la música de John Williams, buena la fotografía de Janusz Kaminski, y excelente puesta en escena.

En cuanto al reparto, Meryl Streep, más allá del elogio de que por su contrastada calidad hace veraces los papeles que interpreta en general, sin embargo en este film parece una mujer que deambula de un lugar a otro sin un cometido bien trazado, en el rol de Katharine Graham, la que fuera verdadera dueña del Washington Post. Tom Hanks quiere y lo hace bien, eso de interpretarse a sí mismo.

Lo más meritorio del film no son los archivos clasificados sobre Vietnam, sobradamente conocidos, como tampoco lo es el garrafal error y engaño que significó Vietnam de parte de los gobernantes hacia el pueblo americano. Lo principal, como vengo diciendo, es la diferencia entre aquel periodismo de los años ‘50, ’60 ó ’70, que era un un género definido en pos de la verdad, y lo que hoy ocurre en que es la prensa quien pretende imponer sus posverdades. Un film de cuando éramos puros y se acababa denunciando las fechorías del poder. Pero tras tanto cine spielbergiano, esta cinta no aporta mucho a los grandes mitos de su variado repertorio.

La película está llevada con una meticulosa perfección y así y todo aburre soberanamente, por un guión que flojea; también por un exceso de autocomplacencia. Y luego está el mensaje, mensaje que nos subraya a cada minuto de metraje el bueno de Spielberg: la LIBERTAD, una libertad por cierto que pregona tan machaconamente que lo que resulta es que brilla por su ausencia, pues no deja que el público tome en su film partido y saque sus propias conclusiones.

Película en exceso dialogada, dinámica sí, la cámara acompañando el ímpetu de la lucha contra el tiempo y siempre rodeando a los personajes. Para mí, nada nuevo bajo el sol.
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow