Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
AQUILANO rating:
3
Sci-Fi. Drama During a manned mission to Mars, Astronaut Mark Watney is presumed dead after a fierce storm and left behind by his crew. But Watney has survived and finds himself stranded and alone on the hostile planet. With only meager supplies, he must draw upon his ingenuity, wit and spirit to subsist and find a way to signal to Earth that he is alive.
Language of the review:
  • es
February 6, 2016
2 of 2 users found this review helpful
Ridley Scott ha sido siempre uno de mis directores favoritos. Esto lo quiero aclarar, pues mi opinión sobre este film no se corresponde con mi tradicional concepto sobre su trayectoria.
Muy lejos, lejísimo, de "Blade Runner", "Alien, el 8º pasajero" y "Thelma & Louise". Un poco más cerca de "Gladiador". Pero creo que en esta oportunidad ha resignado calidad e ingenio para ceder a la tentación de un producto típico de Hollywood.
Para mí ha sido una de las tantas películas donde se reiteran hasta el cansancio las escenas paralelas entre alguien que la está pasando mal en un viaje espacial con el control de la NASA en la tierra.
Plagada de lugares comunes, tal como el del esperado festejo con grititos entre los científicos y técnico que están supuestamente angustiados por la suerte de un cosmonauta y luego liberan su estrés con abrazos, aplausos y risas.
Tenía muchas expectativas en este filme que no fueron satisfechas. Daba para más, creo que la historia requería mayor dramatismo y suspenso. Entiendo que no se logró.
Scott apeló a la super tecnología digital, y a juntar un reparto de caras nuevas y antiguas, pero todas reconocibles y atrayentes para la taquilla. Malo el casting. Con un Jeff Daniels aceptando un papel para sobrevivir (mejor se hubiera decidido por "Tonto y retonto" 3), un Sean Bean resignado y ya muy maduro, un Michael Peña repitiendo personajes ¡hasta con el mismo apellido Ramírez! ("Brigada de élite"), o como el Paco Hernández de "American Hustle", etc. y todo otro rol similar de latinoamericano para cubrir la cuota contra la discriminación políticamente correcta, una Jessica Chastain siempre gélida e impertubable, quizás también para cumplir con el compromiso de agregar personajes femeninos con determinación y arrojo; en fín, una sarta de desatinos. Matt Damon pone todo su oficio y promete al principio algo que no podrá cumplir en medio de tanta mediocridad. La película es larga, muy larga para nada. Me pregunto: ¿Por qué razón Night Shyamalan es repudiado desde hace un tiempo por el público cuando realizó una obra de ficción científica mucho más interesante y creíble que ésta, como lo es "After Heart", ignorada por la crítica y ninguneada por el público?
Y hablando de críticas, no entiendo las alabanzas que le prodigaron a esta producción los medios. Concluyo en que a lo mejor sus responsables quisieron llevar a cabo un salvataje exitoso para mitigar la tristeza que pudo haber dejado en los consumidores de palomitas de maíz la condena a la eternidad en el espacio aplicada a George Clooney en "Gravity" (Otro producto netamente hollywoodense como éste), y ambos solo para disfrutar las maravillas del 3 D o bien para verla cómodamente sentado en un sillón de nuestras casas, porque uno se arrepiente de haber pagado un billete para quedar decepcionado. ¡Cómo lo se extraña a Kubrick y su "2001, Odisea en el espacio"!.
AQUILANO
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow