Click here to copy URL
Substantial23 rating:
8
Drama. Comedy. Romance Julie is turning thirty and her life is an existential mess. She has already squandered some of her talent and her boyfriend Aksel, a successful graphic novelist who is older than her, is pressuring her to curb her creative energy and settle down. One night she sneaks into a party and meets the young and charming Eivind.
Language of the review:
  • es
June 6, 2023
6 of 6 users found this review helpful
"Nadie es justo para siempre", sentencia un verso del poeta italiano Antonio Riccardi. Y es que la vida humana -y cada vez más- abarca los años suficientes para que uno sea juez y verdugo, amante o criminal, un pequeño dios o un pequeño diablo. Se hace difícil, pues, catalogar una vida entera como de ejemplar o de intachable. Creo que esta es, en esencia, la idea más primitiva detrás de este título de Joachim Trier, "La peor persona del mundo".

El cambio climático, la falta de expectativas, guerras en activo y guerras incipientes. Un país al borde del colapso, la búsqueda de algo auténtico en la época de la posverdad y las IA: esto es lo que los llamados milenials hemos heredado. Somos más conscientes y tenemos más herramientas y recursos conceptuales pero, ¿cómo aplicar esto a nuestra propia vida? ¿Cómo se conjugan en el propio ser, a fin de cuentas, los discursos progresistas de una generación, con las pulsiones y deseos más profundos? En otras palabras: ¿cómo hacer una mam@da en la era del #MeToo?

A todas estas contradicciones tendrá que enfrentarse Julie, nuestra protagonista, quien al comienzo de la cinta está a punto de cumplir los 30 años. La edad aquí no es nada baladí. Está perfectamente estudiada. Nuestros padres a esa edad ya tenían una vida más que "consolidada". Seguramente un hogar y una familia ya formada. El trabajo que será el trabajo de toda la vida. Hoy tenemos a una nueva veinteañera en busca de lo que todos buscamos: una vida feliz.

En una película tan atravesada por Freud -esto se muestra constantemente, tanto en alusiones directas por parte de los personajes como en el título de las propias secciones en las que está dividida la película- no podemos obviar la importancia que el director da a las pulsiones. Decía el inventor del psicoanálisis que ante estas tenemos dos tipos de respuestas: consumarnos a ellas o huir. Y esto es precisamente lo que hace Julie, indistintamente, a veces de manera automática y poco reflexiva, como si no hubiera tiempo para la reflexión o como si una reflexión no fuera posible. Ella tiene que ser ella a toda costa, seguir esos impulsos, a pesar de ir dejando cadáveres emocionales.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Substantial23
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow