Click here to copy URL
Spain Spain · Alicante
lucabrasi rating:
8
Drama It explores the disillusionment of an elderly physician, Professor Isak Borg, as he reflects upon his life and begins to perceive his mortality. As he travels to Lund to receive an honorary award after 50 years of medical practice, he finds himself repeatedly affected by intrusive dreams and hallucinations that expose his darkest fears. He slowly comes to realize that the choices he made in the past have created a cold and empty life, ... [+]
Language of the review:
  • es
December 19, 2009
3 of 3 users found this review helpful
Cuando Ciudadano Kane inicia su metraje se nos muestra como el personaje principal dice una palabra en una habitación vacía, durante el resto de la película un periodista busca el significado a esta palabra, pero ¿Cómo sabe la gente que palabra dice si nadie estaba presente?. Este engaño tan sutil lo utiliza también Bergmann en casi todos los recuerdos del personaje principal en Fresas Salvajes, ya que Isak Borg no estuvo presente en casi ninguno de ellos.

Ese es un ejemplo de la belleza de la película, no importa tanto lo que estás viendo como lo que estas sintiendo. Como en todas las películas del director sueco se nos habla del amor, de un viaje hacia el final y sobre todo de la muerte, pero más allá de todo esto, esta película es realmente un alegato positivo a la vida.

El personaje acude a una celebración en su honor rodeado de gente pomposa y protocolaria dando a entender la importancia de este en la medicina, sin embargo cuando llega a su pueblo natal en una gasolinera de gente humilde no le quieren cobrar nada ya que el médico ejerció muchos años allí y todos lo veneran. ¿Qué es más importante el dinero y las ceremonias o la gratitud de personas que lo darían todo por ti?

Importa si existe o no existe Dios?, importa si un hombre debe responder a una deuda innecesaria simplemente por salvar su orgullo? Importa el nombre que utilices para dirigirte a la persona que comparte su vida contigo?. Como en todas las películas de Ingmar Bergmann no hay una respuesta monosilábica para todas estas preguntas, sino más bien es una reflexión que no debe hacerse demasiado tarde, ya que si es así quizás no tengamos tiempo suficiente para rectificar nuestros propios errores.

El tiempo es casi perfecto, pasando de escenas sobrecogedoras a momentos cómicos de pareja sin apenas apreciarlo. Mientras la película transcurre apreciamos claramente que los sueños van tomando un camino distinto, desde terribles pesadillas hasta sueños con terceras personas que nos dan a entender que quizás estos son más intentos de comprender una vida entera mediante la visión de un tercer que simples sueños.

Los personajes como siempre mantendrán conversaciones filosóficas y morales en cualquier momento, tratando especialmente en esta el sentimiento de la soledad. Una pareja que hace daño a sí misma, un hombre que sabe que su mujer es infiel y sigue con ella, un marido que no desea tener hijos pero que los aceptará por seguir al lado de su mujer, todo lleva a una única conclusión, cualquier cosa es mejor que la soledad.

Esta película es de obligado visionado no solo para los amantes de Bergman sino también para aquellos que piensen que el cine no es solo una sucesión de fotogramas sino un lenguaje tan perfecto como el poético o el matemático.
lucabrasi
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow