Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Toro y Pampa rating:
8
TV Series. Action. Drama TV Series (1975-1979). 4 Seasons. 92 Episodes. Jump into the Zebrathree with two of the coolest undercover cops in town - the soft-spoken Hutch and the street-wise Starsky. They join forces to solve the toughest cases in the roughest neighborhoods - battling the hard-nosed but lovable Captain Dobey to fight crime in their own unconventional way. And with the assistance of the irrepressibly hip Huggy Bear, they catch the bad guys, every time. [+]
Language of the review:
  • es
January 17, 2022
4 of 4 users found this review helpful
Notable serie policial, americana, de acción.

Habiendo terminado de darle un segundo visionado completo, concluyo que se trata de un producto por encima de la media, que, si bien gozó de enorme popularidad en aquella época e incluso sigue repitiéndose en el famoso canal de cable que transmite este tipo de series (¡cuánto le debemos!) logrando números interesantes -vista mayormente por nostálgicos y curiosos-, aún no se la valora lo suficiente como para reivindicarla.

Empecemos por el principio: esta serie gira en torno a la pareja californiana de detectives David Starsky (Paul Michael Glaser) y Kenneth "Hutch" Hutchinson (David Soul), quienes patrullan las calles vestidos de civiles, con el resplandeciente Ford Gran Torino rojo de Starsky, que posee una distintiva raya blanca ubicada en ambos costados del coche, a las órdenes del Capitán Harold Dobey (Bernie Hamilton). El reparto se completa con Huggy Bear (entrañable Antonio Fargas), quién será el espía de ambos detectives en el "bajo mundo".

Las primeras dos temporadas contienen muchas escenas violentas, de acción pura y dura, que luego se irán suavizando en la temporada tres (esta opta por tocar temas más complejos y se valora) para terminar escaseando en la temporada cuatro (que se vuelve reiterativa y corta de ideas). ¿Motivos? Políticos, como siempre. El entonces gobierno de Jimmy Carter, oliendo el clima de época, comenzó su cruzada para que la ficción televisiva se vuelva infantil y color rosa.

De todas maneras, esta serie tocó temas que, algunos mejores tratados que otros, siguen siendo novedosos:

1) El racismo en la policía de EEUU y el detestable gatillo fácil. El episodio número 11 de la temporada tres ("Manchild on the Streets") es un déjà vu constante; y el episodio número 7 ("Pariah") de la primera temporada es impactante.
2) Las miradas setentistas sobre el tema de la homosexualidad. Se aconseja visualizar el episodio número 5 ("Death in a Different Place") de la temporada tres.
3) El maltrato infantil. Contundente episodio número 6 ("The Crying Child") de la temporada tres.
4) El daño psicológico de los veteranos de Vietnam. Citaré un episodio totalmente innecesario, confuso en su guion, falto de toda lógica, pero que, al mismo tiempo, dentro de sus limitaciones (confrontar a los dos personajes principales que son como hermanos fue patético) es interesante ya que el asesino del salón de baile es un veterano de la guerra que llevaba 4 años finalizada: cabe mencionar que los veteranos de Vietnam, en aquel momento, eran bichos de otro pozo en su propia Patria. Eran rechazados, estigmatizados y demás situaciones que ya sabemos. Episodio número 21 ("Starsky vs. Hutch") de la temporada cuatro.
5) Por último, y aquí la frutilla del postre, los episodios número 8 y 9 de la temporada 3: "La plaga". El mismo se basa en el teniente Jake Donner, quien muere de un virus misterioso y altamente contagioso unos días después de regresar de Europa. Nuestros queridos detectives que otorgan sus respectivos nombres a esta serie intentan dar caza al único paciente que ha sobrevivido a la enfermedad, ya que tiene la única posibilidad de cura. Para su desgracia, es un sicario internacional que no quiere ser encontrado. A buen entendedor, pocas palabras.
Toro y Pampa
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow