Click here to copy URL
SandraSG rating:
7
Drama Raymond Lohan wearily follows his normal routine: an ordinary man doing the job of a prison officer in the Maze Prison in Northern Ireland, 1981. Working within one of the infamous H-Blocks, where republican prisoners are on the Blanket and No-Wash protest, is a living hell for both prisoner and prison officer. A young, new prisoner Davey Gillen is brought into this environment for the first time. Although terrified, Davey resolutely ... [+]
Language of the review:
  • es
March 2, 2012
2 of 2 users found this review helpful
"Hunger o sea "Hambre" in spanish, es una de esas películas que no sé si recomendar ver con el estómago lleno o mejor vacío, pero que desde luego si todavía no has merendado, ten por seguro que luego no lo vas a hacer...
Steve McQueen parece ser que va a ser un director muy a tener en cuenta, actualmente está en las pantallas con "Shame", que no he visto pero que tiene buenas críticas. "Hunger" es su primera película de la que también es guionista y en la que nos cuenta la huelga de hambre de presos del IRA liderada por Bobby Sands en una de las cárceles de Irlanda del Norte.
Lo que destacaría de "Hunger" es la gran narrativa visual que tiene, es una película de poco diálogo, basicamente toda ella se apoya sólo en las imágenes, en imágenes tremendas, de las que te atan un nudo en el estómago y te lo dejan ahí bien amarrado hasta incluso después de terminar de ver la película...
La historia tiene 3 partes bien diferenciadas:
- En la primera de ellas vemos cómo los presos del IRA sobreviven en condiciones infrahumanas en las cárceles, rodeados de suciedad y con un trato brutal por parte del personal carcelario. Había un personaje literario que siempre me llamó mucho la atención y me impactaba de pequeña: El abate Fabia, aquel preso famélico de "El conde de Montecristo" que ayuda a Edmon Dantés a escapar del cárcel...pues bien, estos presos me recordaron mucho a este personaje: delgados, con greñas, casi desnudos ( se niegan a vestir el uniforme carcelario). En esta parte de la película los diálogos son escasos pero las imágenes hablan por sí mismas. La cámara se para en pequeños detalles que nos muestra la infinitud de tiempo que tienen los presos y nada para llenarlo.
-La segunda parte es más corta pero muy intensa: Bobby Sands mantiene una conversación con un cura donde éste trata de convencerle de para la huelga de hambre y Bobby le expone sus motivos para sí hacerla. Especilemente emotivo ese primer plano en el que el protagonista cuenta la historia del potrillo...
Esta parte que dura unos 16 minutos (por lo visto es la secuencia con cámara fija más larga de la historia), la cámara está en un plano fijo (con los personajes que hablan, de fondo) sin movimiento alguno, pero la conversación que mantienen es tan intensa que no me di cuenta del tiempo...(algo estará bien hecho ahí...) (A ver si aprende Jaime Rosales...otro día os hablo de "La soledad").
Bobby Sands sabe que va a consumir su vida en esa cárcel...igual que los cigarrillos que fuma durante la conversación...(sigo en el Spoiler sin spoiler)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
SandraSG
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow