Click here to copy URL
Russia Russia · Stalingrado
Ferdydurke rating:
6
Drama Almost 20 years after their teenage son Gabriel (Lou Taylor Pucci) ran away from home, Henry (J.K. Simmons) and Helen Sawyer (Cara Seymour) learn that he has turned up in a hospital. Although benign, a brain tumor has damaged his memory, rendering past and present indistinguishable. Sensing that Gabriel responds to music, Henry seeks out a music therapist (Julia Ormand), who discovers that when Gabriel listens to the rock music he ... [+]
Language of the review:
  • es
February 24, 2015
2 of 2 users found this review helpful
Muy bonita historia. Contada con sencillez y simpleza; con las dosis justas de sensiblería y emoción delicada.
Hijo perdido durante casi veinte años reaparece con tumor cerebral. Se le extirpa y pierde la memoria. A través de la música la recupera, pero los recuerdos solo llegan hasta su primera juventud, el resto es oscuridad y silencio.
Las canciones tienen en este caso varios posibles significados:
- Símbolos de las, aparentemente, insalvables diferencias generacionales. De cómo el padre no entendió a su hijo en aquellos revoltosos años sesenta y ahora se quiere reconciliar con él recurriendo a aquellos míticos grupos ("Grateful Dead" como el más significativo) y dejando a un lado sus gustos más tradicionales, su rígida severidad, su egoísmo intransigente. La madre hará de bisagra, será la paz y la inteligencia, la generosidad y el amor.
- Formas de memoria encapsulada y asociativa; puntos de partida para llegar a otros lugares afectivos, anclajes de la identidad, boyas en mares borrascosos y agravantes de la efímera felicidad.
- Píldoras excitantes, como droga dura que levanta el ánimo, y el alma. Fuerzas de choque para mentes desoladas.
- Pequeños panfletos de rebelión y síntesis, muy concentrados, de ideas dispersas. Sincretismo de tradiciones, herencia abigarrada y hermosa.
- Poesía popular. Palabras que resumen y adornan el mundo, que acompañan e iluminan.
- Lugar de refugio para gentes perdidas.
Tierna y llena de tópicos (todos los de la época hippie americana: Vietnam, drogas, quema de banderas, juventud "aquarius", Nixon, contracultura, grandes grupos, rock, Dylan... ). La psicología de los personajes es poco verosímil y no está desarrollada (pegan unos cambios instantáneos e increíbles), lo mismo que el resto de apartados, todo es agradablemente superficial. No arriesga ni aporta nada nuevo. Es un más de lo mismo con un material novedoso. Una mirada convencional sobre una historia original. Pero no se regodea en el dramatismo y queda bastante digna, sin grandes ambiciones, pero entretenida y delicada. Bien.
J.K. Simmons es un actorazo y aquí está soberbio. Y tiene un gracioso parecido con Homer Simpson (nada que ver con el forzudo majadero de "Whiplash"). El resto lo hace bien, con la un tanto venida a menos Julia Ormond haciendo el personaje de la terapeuta.
Ferdydurke
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow