Click here to copy URL
Argentina Argentina · la plata
Ema Mansi rating:
3
Sci-Fi Thirty years after the events of the first film, a new blade runner, LAPD Officer K (Ryan Gosling), unearths a long-buried secret that has the potential to plunge whats left of society into chaos. K's discovery leads him on a quest to find Rick Deckard (Harrison Ford), a former LAPD blade runner who has been missing for 30 years.
Language of the review:
  • es
January 9, 2018
5 of 8 users found this review helpful
La película es tan fría y desalmada (sin alma), que merece una crítica de iguales características:

HISTORIA
-Lo mejor: la relación entre el protagonista y su novia (es una IA que se presenta físicamente mediante un holograma). Esta trama secundaria tendría que haber sido la trama principal (los guionistas vieron "Blade Runner" antes de escribir esto, o una de Rambo???).
-Lo peor: todo el resto (trama principal innecesaria 100%). Los villanos uno peor que el otro: el científico es un despropósito (es malo, y está loco! ¡¡¡qué original!!!), más si lo comparamos con el de la primer parte (no se creía Dios, ERA Dios...). Ah... la "CHICA TERMINATOR"... "¡Soy la mejor!" (jajaja jajaja)

GUIÓN
-Lo mejor: el desarrollo interno del protagonista ("K") está bien escrito, lo mismo las primeras secuencias que comparte con su novia (son las únicas escenas que realmente se SIENTEN, el resto simplemente se "ven").
-Lo peor: mala administración de los tiempos, con baches larguísimos entre secuencias importantes y de relleno. Pero lo más catastrófico son los diálogos, sobre todo en la primer hora. Son en su mayoría informativos y explicativos: olvídense de conocer y/o entender mediante las imágenes... No, es más fácil inventar personajes que nos informen cómodamente de un montón de cosas, y que luego desaparezcan! También es patético que para que el público se informe del universo, el recepcionista de dicha información contenida en los diálogos, sea el protagonista, que por supuesto conoce TODO lo que le cuentan, porque vive ahí (además es un Blade Runner!!!). Es como cuando en "Interestellar" los científicos, en pleno viaje hacia otra galaxia, le explican al protagonista (científico y piloto!!) lo que son los agujeros de gusano!. Por último: los flashbacks... impresentables, sobre todo los explicativos a modo "repaso de lo que vimos" que hay en los últimos minutos, para justificar el giro final (esto es Blade Runner!!! O mejor dicho: esto es Blade Runner?). La escena de "la pelea en el bar"... patética, vergonzosa, e innecesaria, como casi toda la película.

ACTUACIONES
-Lo mejor: quien interpreta a la novia del protagonista, lo hace de manera excelente.
-Lo peor: a excepción de la de Ford (merece un ítem aparte), las actuaciones son correctas, pero no generan nada. Salvo por quien interpreta a la novia de "K", ningún actor logra que se pueda empatizar con su personaje.
-H.FORD: puede que sea la peor actuación de su carrera (tampoco se entiende porqué escribieron así su personaje, por momentos parece una parodia). Se nota mucho el desgano en cada primer plano de Deckard... y físicamente... tampoco puede.

FOTOGRAFÍA
-Lo mejor: no han quedado mal las escenas que intentan copiar fotográficamente a las de la primera parte.
-Lo peor: la mayoría de las escenas tienen una fotografía correcta, sin errores... pero es fría y distante, muerta diría yo, tal como nos tiene acostumbrados el cine de hollywood desde hace años. Comparte con el guión en que ambos no tienen Alma (esto es un trabajo por encargo, realizado 100% para ser comercializado, no hay ningún tipo de búsqueda personal).

FX
-Lo mejor: la recreación digital de un personaje muy importante de la primera parte (mejor que en Terminator Salvation), y los hologramas.
-Lo peor: la sobreexplotación de los hologramas... si un efecto especial está bien hecho, tanto desde el punto de vista técnico como dramático, no lo podes usar cada 5 minutos, porque el recurso se agota.

SONIDO
-Lo mejor: en general es correcto, pero en algunas escenas puntuales se destacan más. Ocurre a menudo en las escenas nocturnas, que el volumen aumenta y suenan ruidos estridentes similares los que podríamos escuchar en una película de tipo "Alien". En mi opinión, estos son los mejores momentos sonoros, porque dramáticamente funcionan, y nos transmiten algo interno de los personajes, o del universo del film.
-Lo peor: la mayoría de las escenas de relleno poseen una banda de sonido muerta, sin vida, como si no hubieran tenido tiempo de elaboración.

MÚSICA
-Lo mejor: nada, a excepción de los acordes (dos o tres notas de sintetizador, sostenidas) que se toman prestados de "Blade Runner," para musicalizar dos escenas puntuales de esta nueva obra.
-Lo peor: la casi totalidad de la música. Sin ningún tipo de personalidad, podría ser la música de cualquier película de ciencia ficción de cable. Y por si fuera poco, la canción de Vangelis que simboliza nostálgicamente a "Blade Runner", no está... ni siquiera en los créditos -algo imperdonable-.

CONCLUSIÓN
Innecesaria continuación de una historia que estaba concluída. Los pocos aportes que este nuevo film hace, se podrían haber realizado mediante otra película, bajo otro título. De "Blade Runner" esta obra tiene muy poco. La última media hora abre las puertas a una tercera parte, ya que hay tropecientas tramas secundarias que no se cierran (indignante).

PRUEBA DE CALIDAD (sin ofender eh!)
Pelicuriosostbdg Barcelona (España)
Obra Maestra (9 Puntos)
8 de Enero de 2018
"...La primera parte o la original reconozco que no es de mi agrado o no me acaba de convencer..."

PD: lo sé, sin ser para descorchar botellas, hay más Alma y Pasión en mi crítica que en el film.
Ema Mansi
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow