Click here to copy URL
Joe Diaz rating:
7
Drama A coming-of-age drama set during the tumult of late-1960s Northern Ireland, the film follows young Buddy as he navigates a landscape of working-class struggle, sweeping cultural changes, and sectarian violence. Buddy dreams of a glamorous future that will whisk him far from the Troubles, but, in the meantime, he finds consolation in his charismatic Pa and Ma, and his spry, tale-spinning grandparents.
Language of the review:
  • es
March 18, 2022
1 of 3 users found this review helpful
El actor, guionista y director Kenneth Branagh fue encumbrado al dirigir “Hamlet” y “Trabajos de amor perdidos” y luego dirigió productos comerciales como “Thor y “Cenicienta” quizás para luego poder realizar obras más personales como la que nos ocupa que tiene lugar en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años sesenta. Sigue al pequeño Buddy mientras crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro que le aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos.
La película británica es un drama familiar que ya desde el título y luego el comienzo presenta el conflicto del país entre católicos y protestantes en que la familia de Buddy pertenece a los segundos pero no participa activamente en manifestaciones. Este tema está tratado de manera poco profunda y maniquea, sin conocer mucho el tema no se basaba en la religión como se dice en alguna ocasión y sobre este asunto hay títulos con más hondura como “En el nombre del padre”. Uno puede pensar que la cierta ligereza del conjunto en los temas que trata tiene que ver con que esta es una historia de iniciación de un niño que empieza a ver la situación de su país y está contada desde su punto de vista pero esto no cuadra con los planos del director con alardes técnicos y una fotografía en blanco y negro que me resulta un pelín pretenciosa. Además, la ambientación de época básicamente se reduce a la calle y la casa de la familia y entiendo que no fuese reconocida como mejor diseño de producción en la temporada de premios. La película no acaba de ser muy emotiva y esperaba más de ella aunque se ve con interés y hay escenas que funcionan. Cuenta con un reparto encabezado por el niño Jude Hill que representa el alter ego del director, Caitriona Balfe y Jamie Dorman como sus padres en la ficción que son demasiado guapos para ser de de clase obrera y la pareja de entrañables abuelos formada por Judi Dench y Ciarán Hinds.
El film tuvo la etiqueta de uno de los favoritos durante la carrera por el Oscar al ganar el premio del público en el festival de Toronto pero no la veo como una seria alternativa a triunfar en los Oscar aunque ha estado presente durante la temporada: fue elegido como uno de los mejores títulos del año y obtuvo el premio a mejor actor de reparto para Hinds por el National Board of Review, obtuvo once nominaciones sin premio en los premios BIFA, ganó el premio al mejor guion en los Globos de oro, el BAFTA a mejor film británico y fue premiado en los Critics choice awards a mejor intérprete joven para Hill, reparto y guion original, que es el premio que tiene opciones de ganar en los Oscar.

Valoración: 6’5
Lo mejor: Dench y Hinds.
Lo peor: los ángulos de la cámara denotan una pretensión pero la película no es muy profunda.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Joe Diaz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow