Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Langfuller rating:
5
Thriller A powerfully graphic film (even though no violence is ever shown on the screen itself) about an Austrian family who goes on a country vacation and become the victims of two cold-blooded psychopaths who are out to torture them with their "funny games."
Language of the review:
  • es
November 9, 2007
66 of 89 users found this review helpful
El contraste entre el sonido estructurado y el ruido puro, caótico, durante los títulos de crédito evoca la obra maestra del “splatterpunk”, "Perros de paja" de Sam Peckimpah, película en la que el matrimonio protagonista, camino de la granja que será su trampa humana, cambia la emisora de radio del coche para mostrar la naturaleza distinta de ambos personajes. Se trata de una tentativa de filiación, Haneke se quiere heredero del cine violento de Peckimpah. Es cierto que la violencia de uno y de otro conmueve y escandaliza pero mientras que Peckimpah dialoga con el espectador, Haneke impone sus reglas del juego.

Los "juegos" del título de la película podrían hacer referencia al azar, a la gratuidad de lo que vamos a ver. Porque existe una gratuidad en la motivación de los psicópatas protagonistas ¿Qué les mueve a actuar del modo en el que lo hacen? ¿Acaso son drogadictos? ¿Pertenecen a una clase humilde o a una clase acomodada? ¿Han padecido una infancia difícil o bien no soportan el vacío existencial y el tedio de sus vidas? Se nos hurta a propósito una respuesta de modo que se evita cualquier clase de coartada, sociológica, psicológica o psicoanalítica que pueda atenuar el horror que nos produce la esencialidad azarosa y brutal de la violencia. Y éste que probablemente sea el mayor logro de la película la emparienta con “Henry, retrato de un asesino”. Pero en “Henry...” los ojos del espectador se identificaban con las pulsiones del criminal cuando asesina al repulsivo vendedor de televisores y con su amigo Otis revisionando la cinta de video en la que se graba una matanza. En “Funny games”, en cambio, el espectador queda relegado al rol de víctima, a una posición incómoda en la que la violencia gratuita deja de ser un motivo de placer para el espectador.

La raíz inexplicable y azarosa, no sujeta a leyes, de la violencia y del mal no encuentra una continuidad en otros órdenes de la película. El azar implica necesariamente la ausencia de dios, la ausencia de un lugar central, de una atalaya de poder desde la que dictar un sentido a los acontecimientos del mundo. Y en esta película, de manera inverosímil, dios se manifiesta. El famoso rebobinado de una escena evidencia la manipulación de la misma desde una instancia superior, la que ocupa el director de la película. Esa posición que en el mundo de la ficción equivale a una posición divina, destierra el azar de la película y nos quita automáticamente el rol de jugadores que desde un principio, irónicamente, se nos pretende dar.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Langfuller
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow