Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
Spark rating:
7
Drama. Romance Music star Jackson Maine discovers—and falls in love with—struggling artist Ally. She has just about given up on her dream to make it big as a singer… until Jack coaxes her into the spotlight. But even as Ally’s career takes off, the personal side of their relationship is breaking down, as Jack fights an ongoing battle with his own internal demons.

Language of the review:
  • es
May 3, 2023
Be the first one to rate this review!
El actor Bradley Cooper ("Resacón en Las Vegas" (2009), "El lado bueno de las cosas" (2012), "La gran estafa americana" (2013)) debutó en la dirección con la que ha sido tercera versión del film de 1937 "Ha nacido una estrella". Un argumento que tiene un indudable gancho (dos artistas que se conocen y enamoran, uno en el declive de su carrera (Cooper) y la otra en el despegue (Lady Gaga)) pero que admito no había disfrutado antes al no seguir demasiado el cine clásico (y poco de los años 70, donde se sitúa la anterior versión de esta trama que protagonizaron Barbra Streisand y Kris Kristofferson). Así que desconozco si las demás versiones están a la par en calidad global, tan solo puedo decir que esta "Ha nacido una estrella" de 2018 está a un gran nivel.

Con una propuesta que va viajando por derroteros un tanto arquetípicos (la inseguridad de la protagonista novel, los inestables celos y carácter autodestructivo del veterano, el enamoramiento obligado, etc.), lo cierto es que sabe perfilar estos rasgos estandarizados y dotarlos de cierta cercanía y honestidad. Y esto se debe al buen manejo que realizan Eric Roth, Will Fetters y el propio Cooper en el guion. Un guion que no se desgasta en el melodrama exagerado ni apenas deja lugar a situaciones repetitivas, en un largo que escoge con tinos los diálogos e instantes melódicos, y que va progresando en la relación romántica y los avatares músico/profesionales con una naturalidad y una vehemencia muy agradecida para el espectador. Y es que "Ha nacido una estrella" sabe equipar al personaje de Stefani Germanotta aka. Lady Gaga con una osadía y unos arrestos que le vienen de serie a la actriz/cantante/compositora, por lo que sus frases y reacciones se sienten casi propios en la audiencia. Cooper no le va a la zaga y otorga una presencia sólida y franca desde sus planos más intensos de amor hasta los más distantes de "embriaguez".

Desde luego tienen un guion que, si bien no es tremendamente profuso y cambiante en sus lances y reflexiones (a ver, que esto no es ni "Ciudadano Kane" (1941) ni "Matar a un ruiseñor" (1962) ni "Fargo" (1996) ni "El padrino" (1972)), les sienta de maravilla a los personajes principales que nos muestran (en esto incluyo a parte de los de Bradley Cooper y Lady Gaga al de Sam Elliot) y eso acerca con la misma sencillez que comprensión (no hace falta ser una superestrella de la canción para notar cierta complicidad en multitud de instantes con este par de seres humanos tan maduros como imperfectos).

Y, con un guion cabal (que ya es bastante. Y para horrores que una propuesta musical parecida pero llevada en el libreto de forma espantosa tenemos "High School Musical" (2006), por poner un ejemplo) el resto de elementos lo dan todo de forma notable. A las destacadas y magnéticas actuaciones de su dúo protagónico se les tiene que añadir su aportación vocal. Que Lady Gaga es un portento compositor y que tiene un talento vocal inmenso es una obviedad que saben hasta los que no sean fans de su música (recuerdo a un familiar que denosta el pop de Lady Gaga soltar una lagrimilla cuando interpretó en directo "The Sound of Music" de Rodgers y Hammerstein), pero es que aquí en este largo se encuentra en su apogeo con unas interpretaciones maestras de un par de canciones pegadizas ("Shallow", "Always Remember Us this Way") y otra que resulta una proeza sentimental (que no sentimentaloide) como es "I'll Never Love Again". Cooper por supuesto no puede estar a ese nivel, pero se desenvuelve con astucia en la parte armónica de la cinta.

Y con esto no digo que todas las canciones de "Ha nacido una estrella" sean notables... ni siquiera buenas (no estamos ni ante "Mary Poppins" (1964), ni ante "Grease" (1978), ni ante "Chicago" (2002) ni ante "Sonrisas y lágrimas" (1965)), hay algunas infumables (como "Why Did You Do That?"). Pero son más los temas atrayentes. Un despliegue talentoso que penetra en el espectador... y casi de la misma forma lo hace la dirección de Cooper que conecta al instante con el sentir de los personajes de la cinta y con el devenir del desarrollo argumental. Con muchos planos detalle muy significativos y atinados, con varios paneos (con croma imperceptible de por medio) en las tomas de conciertos simulados o de actuaciones lúdicas (ojo a la secuencia en el garito drag), y con unos planos medios muy calibrados entre planos/contraplanos... la realización no puede más que definirse como de categoría. Otro tanto tiene el diseño de producción que acierta de pleno en el uso de los focos de colores y en los escenarios rimbombantes de mansiones, espectáculos y jets privados de sus astros de la canción.

Así pues "Ha nacido una estrella" de 2018 va a entretener siempre y a calar en bastantes puntos incluso en el espectador que no sea muy dado ni al género musical ni el drama romántico comedido (que esto no es la exageración forzada de "Otoño en Nueva York" (2000) o "Más allá del amor" (2014)). Y esto a pesar que de que su argumento se desarrolle de forma acotada y en absoluto original. Pero lo que funciona funciona si se lleva sobre el papel y a escena con esta precisión. Es una cinta que aguanta varias revisiones con gusto, en mi caso y en su conjunto se me pone al nivel de "En la cuerda floja" (2005), "Grease", "Hairspray" (2007), "Ricki" (2015), "Florence Foster Jenkins" (2016), "Cantando bajo la lluvia" (1952) o "Footloose" (1984). No es la obra maestra de "Chicago", "La vida en rosa" (2007), "El mago de Oz" (1939) o "Sonrisas y lágrimas", pero es que a eso es difícil llegar (por no decir imposible). Pero mejor que "Nine" (2009), "Cats" (2019), "Moulin Rouge" (2001) o "Los miserables" (2012) sí es. Y como drama romántico es pareja a notables cintas como "Elsa y Fred" (2014), "Lejos del cielo" (2002) o "El diario de Noa" (2004). Una película muy recomendable a todo público (e indispensable para los Little Monsters o los fans de Bradley Cooper).

Lo mejor: ...
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spark
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow