Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
Spark rating:
6
Action. Comedy Detroit cop Axel Foley (Eddie Murphy) is delighted when he receives a surprise visit from his best friend Mikey Tandino, who lives in California. Not long after Mikey arrives in Detroit, Mikey is killed, right in front of Axel, by a man named Zack. Axel follows Zack to Beverly Hills, California, where Beverly Hills police department Lieutenant Andrew Bogomil assigns Detective Billy Rosewood and Rosewood's partner, Sergeant John Taggart, ... [+]
Language of the review:
  • es
April 29, 2023
1 of 1 users found this review helpful
En su tercer largometraje, el director de comedias Martin Brest ofreció al público una comedia de acción ligera y desenfadada con este "Superdetective en Hollywood". Con una premisa que no inventa la fórmula de la Coca-Cola (un policía dispuesto a resolver un crimen a manos de traficantes de drogas), la cinta se sucede con un ritmo fluido y de forma acomodada.

Y es que "Superdetective en Hollywood", sin ser una comedia criminal a la altura de largos notables del género como "Fargo" (1996) o "Pulp Fiction" (1994), se arma como un producto tan comercial como eficiente. El inspector de policía de Detroit Axel Foley (Eddie Murphy) viaja en su tiempo libre a Beverly Hills para tratar de averiguar quien ha matado a un amigo suyo y, allí en Hollywood, Foley se mete con su desparpajo y su cara dura en el mundo lujoso donde se ha urdido un crimen, mientras va sorteando a la policía local y a los malvados de turno.

Lo más destacado y memorable del film es sin duda su banda sonora, con un tema instrumental principal ("Axel F.") a manos de Harold Faltermeyer que sigue siendo utilizado una y otra vez para infundir emoción en programas radiofónicos o eventos deportivos (y no sin razón), pero no le va a la zaga la canción original para la ocasión de Glenn Frey ("The Heat is On") que es un clásico instantáneo de los años 80, o el afamado "Neutron Dance" de The Pointer Sisters tan bien insertado en la acción desvergonzada que solo logró la fama musical cuando se utilizó en este film. Pero a nivel global la música de "Superdetective en Hollywood" es sobresaliente, y realza con alegría y vivacidad al film.

La trama no está al mismo nivel, y no deja de ser la usual en toda comedia de acción de "polis contra cacos". Bastante previsible. Pero a pesar de esto el guion guarda bastantes salidas cómicas inspiradas que Murphy aprovecha con astucia. El actor neoyorkino se encuentra en este blockbuster en su salsa, y se sitúa al nivel de "Yo soy Dolemite" (2019), "Entre pillos anda el juego" (1983) o la saga de "Zamunda". Mientras que el resto del reparto cumple con naturalidad con sus esquemáticas y unidimensionales roles ("el malo", "el tonto", "la chica", "el corrupto", etc.). La ambientación por su parte es aceptable y digna, pero en absoluto reseñable, y Brest aporta una realización orgánica pero usual de plano/contraplano y plano recurso incluso en las persecuciones.

Así pues tenemos un producto llevadero, superficial pero de consumo fácil y confortable gracias a su dinamismo ajustado y a sus virtudes musicales e interpretativas. Tuvo dos secuelas (aunque en opinión de quien esto escribe... vista una, vista todas). Recomendable a todo público que busque una evasión somera, indispensable para los fans de las comedias de acción o de los 80 o del cómico Eddie Murphy.

Lo mejor: La banda sonora, una imperecedera maravilla.
Lo peor: Que la trama criminal nunca pase del cliché establecido (desde luego "Uno de los nuestros" (1990) o "Jackie Brown" (1997) ya les adelanto que no es. Más bien es la "Cuerpos especiales" (2013) o "El otro guardaespaldas" (2017) de la época).
Spark
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow