Click here to copy URL
Spain Spain · sevilla
galaga rating:
7
Drama Benito Zambrano has adaptated Dulce Chacon’s book of the same name, set in the terrible years immediately following the end of the Spanish civil war. The film focuses on the relationship between two sisters: Hortensia is pregnant and in jail in Madrid; Pepita has come from Cordoba to be with her and look after the child she is going to have. They are both in relationships with guerrillas fighting in the underground in the mountains.
Language of the review:
  • es
October 21, 2011
9 of 14 users found this review helpful
Otra película española sobre la Guerra Civil... es lo primero que viene a la mente del público y critica al pensar en "La Voz Dormida". Propiamente no es nueva película sobre la Guerra Civil, sino un nuevo film sobre la represión. Por que la verdad sea dicha la Guerra o Posguerra, como es este caso, no es un tema sino un escenario. Esa sensación que plasmamos al comienzo del párrafo sobre el hastío que provoca la Guerra Civil como tema recurrente es falsa. Nuestra filmografía desconoce películas del conflicto. En este sentido tan solo me viene a la cabeza "Tierra y Libertad" de Ken Loach, película más británica que española.

Quizás radique hay el problema, porque aunque hayan pasado más de 70 años desde el conflicto ¿aun debemos desagarrarnos los ropajes al plasmar cualquier historia del conflicto?Así siempre nos ceñimos más a las consecuencias que a las causas del mismo. Frente a una abundante producción cinematográfica patria sobre la Guerra Civil, y sobre todo de la Posguerra, el cine de represión del que hablamos anteriormente, es inexistente la recreación cinematográfica sobre la génesis y desarrollo del conflicto y escasísima la representación de una época tan interesante como la II República.

Podemos equiparar este fenómeno con el que se viene desarrollando con la II Guerra Mundial. el cine bélico, o el cine de intriga sobre el mundo del espionaje han dado lugar a lo que denominaríamos "Cine del Holocausto".

Con este panorama Zambrano se centra en el drama, no drama personal, pero tampoco drama nacional, se un drama de un bando, el de los derrotados, en este caso derrotadas: Encarceladas, viudas, sin hijos, perseguidas... El espectro dentro de estos derrotados es amplio desde aquellos con una enorme carga ideológica, comunista o republicano de pro, hasta aquellos que se han visto dentro de esta vorágine dentro de esa histeria colectiva que es la guerra.

En resumen como suele ocurrir al abordar este tipo de cine se realizan escasas preguntas. Es fácil hablar de buenos, muy buenos y malos muy malos, aunque Zambrano intenta plasmar otros personajes con intermedios en mi opinión quedan poco desdibujados y acaban consumidos por todo lo que les rodea. Todo además con una actuaciones sobresalientes y excepcional en el caso de María Leon.

Así nadie discurrirá que la película es emocionante, pero tras esa emoción puede existir un cierto vacío, la película apunta pero no atina y eso le puede llevar a ofrecer un discurso un tanto demagogo, por lo que queda la pregunta ¿Es lo que pretendía o se ha quedado en el camino?
galaga
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow