Click here to copy URL
Spain Spain · Mexico
Alfie rating:
9
Drama. Film noir "Stoker" Thompson is getting ready to enter the ring. His wife, Julie, tells him that she won’t watch the fight and begs him to quit. Meanwhile, Thompson's seedy manager has taken money in payment for Stoker throwing the match after the second round, but when the boxer notices that his wife's seat is empty; his fighting takes everyone by surprise.
Language of the review:
  • es
March 29, 2009
22 of 22 users found this review helpful
Primer acercamiento de Wise al mundo del cuadrilátero (más tarde repetiría con "Marcado por el Odio") y que sin duda filma uno de los retratos más fieles y conseguidos de este fascinante y la vez tan cruel deporte. El boxeo: malvado, inmundo, corrupto, oscuro, sangriento. Así es como lo describe el genial director americano; pero también dejando un hueco a las personas, a las historias de nobleza y amor que se erigen fuertes como en cada ámbito de la vida.

Desarrollada en una secuencia temporal real, entre las nueve y cinco minutos de la noche a pasadas las diez y cuarto, en Paradise City tiene lugar una velada pugilística que va a servir a Wise para filmar el último combate de Bill Stoker Thompson (Robert Ryan), un veterano púgil de treinta y cinco años que, además de enfrentarse a su despedida del ring, tiene que lidiar con un amaño urdido por un peligroso gángster, su manager y su entrenador. Mientras Bill también ve como su inseparable mujer Julie (Audrey Totter) empieza a derrumbarse, cansada ya del tortuoso camino de sufrimientos y penalidades que ambos han padecido durante tanto tiempo. El papel de Ryan es genial. Tanto en lo físico como en lo artístico. Ayudado por su antigua condición de boxeador en la vida real, muestra un crudeza visual en su rostro, miradas y movimientos escalofriante y no le cuesta el menor trabajo hacerse con la cámara de Wise y completar una de las interpretaciónes más brillantes se su carrera.

Pero el film va más allá. Si bien este primerizo Wise cae en algunos errores narrativos, lo compensa muy mucho con un producto que brilla en todas las demás facetas. La ambientación es pletórica. Los blancos y negros puros mezclados con esos tonos blanquecinos que aparecen durante todo el metraje otorgan una visualidad que hace las delicias del espectador. El combate, en tiempo real, es filmado como muy pocos otros en la historia del cine: los ángulos, el sudor, las miradas de Ryan, la respuesta de su rival Nelson (excelente también Hal Baylor), la brutalidad de los intercambios...y todo ello aderezado por un público que ve el duelo cada uno a su manera y a cual más extravagante e inquietante. El combate es, como debe de ser, la cima de la cinta. Por cierto si véis "Toro Salvaje" a lo mejor el combate os recuerda a algo...

Sin embargo Wise no espera a llejar al ring para empezar a hacer cine, para comenzar su obra de arte. Ya antes se mete en las tripas de este mundo, en sus vestuarios donde podemos ver como van desfilando ante la cámara jóvenes y veteranos, perdedores y ganadores, hombres con ilusiones y hombres en el ocaso, y no solo de sus vidas deportivas. Para completar este magnífico elenco de personajes hacer mención a Julie, a la que Wise da el sitio que corresponde en esta historia y siendo la única que vive, que espera vivir una vida fuera de tanta violencia. Pero eso sí, con Bill a su lado. El paseo que da por Paradise City "perseguida" por ese mundo que tanto odia es imborrable.

Y ese final....
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Alfie
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow