Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Vigía rating:
6
Drama A high-school teacher assigned the thankless task of teaching autocracy as part of the school's project week decides to spice up his lessons by conducting a decidedly unorthodox experiment in this adaptation of the popular novel by Todd Strasser. Though his students are initially apathetic about teh prospect of being schooled in the evils of fascism yet again, the lesson soon takes an unexpected turn of events that no one in the classroom could have seen coming. [+]
Language of the review:
  • es
January 16, 2009
2 of 4 users found this review helpful
Antes que nada quiero pediros un poco de paciencia ya que es mi primera crítica. Sin más dilación me pongo a ello.

Die welle ( la ola ), me parece un intento fallido de contar unos hechos que realmente se sucedieron en 1967 a propósito de un experimento sobre el autoritarismo (hacer partícipes a los alumnos de este sistema ) que se le fue de los manos al profesor que lo propuso en un instituto. A nivel argumental para mi esta película representa la antítesis de El club de los poetas muertos. Si en aquella nos presentaban jóvenes pertenecientes a la alta sociedad disciplinados, rígidos a los que un profesor decidía mostrarles su valor como individuos más allá de lo que la sociedad ( el grupo ) espera de ellos, en la ola nos topamos con lo contrario.

Un instituto público, unos jóvenes que han disfrutado durante toda su vida de una libertad mal entendida y que por tanto en gran medida aborrecen y la propuesta de un profesor de enriquecer sus vidas a través de coger todo lo bueno de los sistemas fascistas y ponerlo en práctica en su clase. Acabar con el individualismo, uniformarlos, hacer de ellos una piña, hacerlos identificables etc. La idea a mi parecer es brillante, es ese tipo de planteamientos que cuando los lees o te los comentan, te dices: "oye habrá que verla ".

Luego uno la ve y al menos en mi caso queda decepcionado. ¿ Por qué ? Básicamente porque con una idea seria, se acaba haciendo una película de adolescentes, con todo lo que eso implica: falta de profunidad en los personajes, relación de pareja poco o nada interesante, escenas de botellón que para este filme sobran bastantes, etc. Comparto otra crítica que acusaba de insuficientes las escenas donde nos explican porque los jóvenes están insatisfechos y se suman al proyecto tan apasionadamente y también entiendo que la escena que intenta mostrar la incapacidad del profesor de dejar su ejercicio de autoridad por un complejo pasado es también excesivamente simple. Una escena haciendo una referencia vaga y fuera.

A nivel técnico encuentro la película correcta, no entiendo mucho sobre este apartado pero no veo nada que chirrie a nivel formal en la obra. Tal vez el hecho de que la acción transcurra en 5 días, yo creo que se podría haber hecho igual en 5 meses y no hubiera perdido garra y sí hubiera ganado credibilidad.

Lo mejor: La idea, la interpretación de Jürgen Vogel y la escena sobre la alusión a los logros de esta generación ( la escena en que se menciona a Paris Hilton )
Lo peor: La falta de seriedad al ejecutar la idea, la falta de profunidad de los personajes, los clichés y un final que por alguna razón no me termina de convencer.
Vigía
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow