Click here to copy URL
Poland Poland · Zürich-Varsovia
manuel rating:
8
Drama The second chapter in director Satyajit Ray's Apu Trilogy ('Pather Panchali', 'Aparajito', 'The World of Apu'). Following Apu and his family to the city, Ray explores the crowded streets and busy waterfront, introducing us to a gallery of unforgettable images and characters. But when tragedy strikes Apu's family, the boy becomes a man and must choose between the life his father chose -- a life of duty and disappointment -- or a life of his own. [+]
Language of the review:
  • es
January 8, 2009
4 of 5 users found this review helpful
Sin duda esta segunda parte de esta trilogía no llega a la poesía de la primera pero no deja de ser una gran película.
La película comienza directamente en la narración, la familia de Apu se dirige a la ciudad para buscar mejores posibilidades.
Con una narración lenta vemos como los padres de Apu están en mejores condiciones sociales y económicas sin dejar de ser pobres, el padre como sacerdote a las orillas del río Ganges mientras que la madre se ocupa de las labores de una pobre casa.
La película, al igual que la primera narrará el entorno en el que mueve nuestro protagonista tomando en esta parte más protagonismo que en la anterior, en la primera parte se narró en el entorno social y familiar desde su nacimiento hasta en el momento que la familia saldrá a la ciudad a la vez en el que se mostrará las tradiciones y costumbres de la India de los años 20.
En este momento se nos narra la historia de Apu contando un espacio de tiempo más amplio que en la primera pues vemos la infancia y parte de su adolescencia desde que empieza en la escuela hasta en el momento en que tiene que irse a la ciudad para estudiar.
Buena narración pero en absoluto tiene la poesía de la primera parte, quizás se vuelva más austero y sobrio en su dirección pero en algunos momentos no deja de tener encanto.
A diferencia del cine americano en estas películas no se dice todo lo que los personajes sienten, sus penas dolores, ansias, ilusiones se reflejan en sus rostros y actos e incluso en sus momentos de silencio invitando a la reflexión del espectador.
A diferencia de la primera parte en la que se analizan más sentimientos puramente humanos en esta película adquiere mayor protagonismo la narración y evolución de nuestro protagonismo en el que se queda solamente con su madre.
La madre realizará un increíble papel tanto en la primera como en la segunda siendo prácticamente el “patriarca” de la casa y la que siente un gran dolor y soledad ante la partida de su hijo.
La película refleja a su vez eso que llamamos “ley de vida” donde por desgracia o por suerte así es y no hay vuelta atrás en la elección de nuestros hechos.
Película reflexiva y poética una vez más.
manuel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow