Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Tombol rating:
7
Documentary A look at the life and work of guitarist Eric Clapton told by those who have known him best, including BB King, Jimi Hendrix, and George Harrison.
Language of the review:
  • es
October 18, 2021
1 of 1 users found this review helpful
No conocía apenas la trayectoria musical de Eric Clapton, tampoco de su vida, por lo que este trabajo es lo suficientemente amplío para iniciarme en el conocimiento de esos dos aspectos. Y paso a señalar los rasgos positivos y negativos del documental:

POSITIVOS:
a) La ejecución de todo el metraje es realmente buena, se aportan muchos testimonios, imágenes de sus colaboradores, de los músicos con los que trabajó. Se emplean los flashbacks en diversos momentos, lo que me resultó innovador si pensamos que estamos ante un documental, de manera que enriquecen la narración. Hay estados anímicos, momentos vividos del cantante, que se recrean a base de suspender la imagen, de pausar la fotografía. Logrado.
b) Es de agradecer la sinceridad de Clapton a la hora de narrar los hechos que acontecieron en la parte más oscura de su vida. Normalmente ningún artista consagrado lo hace, los biopics acostumbran a hacer retratos buenistas de sus protagonistas. Clapton parece querer redimirse, y nos entrega algunos de los más interesantes pedazos de su biografía.
c) El documental, en cuanto a su producción musical, se centra en los 20 primeros años de su carrera. Nos ayuda a revivir el cómo se vivía la música en los años 60 y 70, otra forma de vivirla muy diferente a cómo se hace hoy. Nos cuenta las influencias que forjaron el estilo de Clapton. Independientemente de gustos, el artista dominaba la guitarra como pocos, cuando colaboró con otros compuso obras de gran calidad.
d) El metraje da algo más de peso a los aspectos personales del protagonista que a la música que produjo. Al menos a mí sí me llegó así. Pienso que para Clapton lo más importante era contar su verdad, por encima de logros profesionales en su arte. La parte más oscura de su biografía, que se extendió a lo largo de bastantes años, ayuda a "terrenalizar" al artista. Quizás por eso, algunos críticos "entendidos" critican el documental, siempre vende mejor el idealizar a las figuras que destacan.

NEGATIVOS:
e) Supongo que para un fan del artista faltará mucho material, sobre todo en la parcela musical, a desarrollar. Y no cabe duda de que es así.
f) A partir de los 80, su biografía se resuelve de un plumazo. Y ya todo es bonanza y dicha, fotos sonriendo. Es una resolución rápida y acomodada.


CONCLUSIÓN:

Me quedo con lo que es el grueso de la historia hasta que las relaciones matrimoniales lo estabilizan. Hablamos del 90% del metraje. Lo demás es un redondear la biografía, nada más. También me quedo con el homenaje verbal que le rinde B.B. King.
Una vez más, la vida de un artista de éxito tiene un común denominador, acontecen los mismos problemas que en otros casos. Como particularidad, Clapton iba por libre, funcionó desde su autogestión, a diferencia de otros artistas de grupo.
Eric Clapton, respiraba creatividad. Me lo creo cuando dice que a él le bastaba con estar todo el día tocando para ser feliz, no necesitaba los conciertos o sacar discos.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Tombol
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow