Click here to copy URL
juanantlopez rating:
8
Drama. Action PART ONE: On November 26, 1956, Fidel Castro sails to Cuba with eighty rebels. One of those rebels is Ernesto "Che" Guevara, an Argentine doctor who shares a common goal with Fidel Castro - to overthrow the corrupt dictatorship of Fulgencio Batista. Che proves indispensable as a fighter, and quickly grasps the art of guerrilla warfare. As he throws himself into the struggle, Che is embraced by his comrades and the Cuban people. This ... [+]
Language of the review:
  • es
January 13, 2011
2 of 3 users found this review helpful
En Che: El Argentino, Soderbergh abordó la figura del Che durante la Revolución Cubana, siempre en el campo de batalla y de la forma más realista posible. Nos sumergió sin ambages en el conflicto, en la selva, para que pudiéramos conocer de primera mano al Che en su hábitat natural (aunque no faltaron guiños a su labor como diplomático).
Esta segunda parte de su retrato nos presenta tal vez la parte menos conocida de su vida. También la más desoladora, pero a la vez la que nos permite verdaderamente valorar el alcance de su épica revolucionaria, de su compromiso con el pueblo oprimido. Che: Guerrilla narra la vida del Che después de que la Revolución cubana triunfe y Castro se haga con el poder de la nación. El Che siente que su vida no puede ir ligada al poder y huye del país para ayudar a la guerrilla boliviana. Allí será donde alcance la muerte y la gloria.
Aunque Che: Guerilla se demora un poco en situar la acción, Soderbergh vuelve a demostrar, una vez ubicados en la selva boliviana, su maestría a la hora de la caracterización de los personajes y la plasmación de la estrategia guerrillera en la pantalla. Volvemos a encontrar un relato veraz, casi hiperrealista, de las andaduras de estos soldados del pueblo. Volvemos a encontrarnos con un Guillermo del Toro soberbio y con un extenso reparto de secundarios que cumplen sobradamente. Y volvemos a encontrarnos con un biopic que se deja de zarandajas y se zambulle sin rodeos en el meollo del conflicto.
Che: Guerrilla cierra con éxito uno de los biopics (género del que no soy muy devoto) más complejos e interesantes de la última década. Quien quiera conocer al Che, no debe dejar de ver estas dos películas (en realidad una). Soderbergh, esta vez, demuestra su valía con creces y nos regala un excelente retrato cinematográfico de uno de los personajes ya míticos del siglo XX.
juanantlopez
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow