Click here to copy URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Ketty Analfer D rating:
4
Drama. Romance. Comedy 4th entry in the series "Six Moral Tales" by Eric Rohmer. Left to his own devices when his fiancée goes to London, Adrien decides to spend his vacation experimenting with monastic life in the peace and quiet of a large house. However, the villa already has two occupants: his friend Daniel, an artist, and Haydée, a woman he does not know. Haydée collects lovers and comes home at all hours of the night, disturbing Adrien in his ascetic ... [+]
Language of the review:
  • es
September 28, 2013
5 of 13 users found this review helpful
Qué curiosas las comparaciones, el otro día justamente un colega me hablaba de lo banales que se han vuelto los afamados diálogos de Tarantino que en sus comienzos lo deleitó con aquellos sobre las canciones de Madonna o las diferencias entre las hamburguesas y que ahora ya no le causaban ninguna gracia. Pues he aquí una muestra de la diferencia entre la banalidad tarantiniana y la banalidad del cine de Rohmer.

El cine galo siempre ha tenido fama de pedante y tuvo en la nouvelle vague su moda más esnobista pero este film de Rohmer recopila todo lo que odio de esta forma de hacer cine. Tenemos diálogos que no sólo son banales sino que además son pedantes y aburridos, la diferencia con Tarantino es que el norteamericano busca la comicidad y la autoparodia y sus diálogos no son sino más que chistes; pero a diferencia, Rohmer intenta introducir a través de diálogos sus ideas filosóficas del mundo y resulta tan pedante como cargante, las reflexiones que hace requieren más tiempo para ser procesadas, no son cosas que se tiran en un diálogo sin mero desarrollo, muchas de ellas darían para un largometraje entero. Qué risa involuntaria y hasta hastío provoca escuchar a un personaje --que no tiene participación en el resto de la trama-- hablar de cómo la fealdad física le impide tener amigos ya que no le gusta relacionarse con gente "fea" (?). Y como ese hay millones de diálogos en este film.

La voz en off es excesiva y cansina, además de que evidencia las carencias que sufre Rohmer para poder contar con imágenes prescindiendo de las palabras o termina por redundar lo que logra contar con imágenes.

El montaje tampoco convence, hay unos planos detalles de libros que duran tan poco en pantalla que no alcanza para leer nada. La forma de filmar del francés es muy fea, los zooms out e in son horribles, no llevan velocidad constante, se aceleran, se frenan y se vuelven a acelerar evidenciando el movimiento lo cual queda muy desprolijo como si de un video casero se tratase --aunque pueda que sea intencional, lo que tampoco los hace más lindos--.

Finalmente destaco algunos planos detalles de los cuerpos de los personajes que están muy logrados y que si el film siguiera siempre esta fórmula y fuera menos charla y más exploración en lo que se puede contar con la imagen sería mejor. Las actuaciones no son malas, nada para el destaque pero correctas en la búsqueda naturalista que acostumbra el director.

Lo mejor: la cámara cuando busca el detalle de la piel, el agua, etc.
Lo peor: diálogos pedantes y una voz en off cargante.
Ketty Analfer D
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow