Click here to copy URL
Mexico Mexico · Ciudad de México
Efrén Angel rating:
5
Horror Writer Jack Torrance takes a job as a winter caretaker of the Overlook Hotel in the remote Colorado mountains. He moves in, along with his wife Wendy and son Danny, in the hope that the isolation will cure his writer’s block. But as the weather isolates them, Jack descends into madness. And then apparitions from the hotel’s past appear, imploring Jack to kill his family.
Language of the review:
  • es
March 24, 2018
1 of 7 users found this review helpful
Yo soy de esos que tiene la certeza de que Stanley Kubrick fue, es y será uno de los cineastas más virtuosos de la Historia del Cine Mundial por ser alguien que siempre estuvo a la vanguardia y por ser innovador tanto en aspectos técnicos y audiovisuales como en los narrativos.
Puedo decir que todas sus películas van de muy buenas a verdaderas joyas de la Cinematografía. Todas menos una. Todas menos "The Shining".


¿En qué falla?
Los puntos bajos van enfocados en el aspecto narrativo que son mal manejados desde el guión, además de las actuaciones principales que también tienen problemas. Contaré esto en tres puntos. Los pequeñísimos detalles de trama no los considero spoilers porque suceden en los primeros minutos.

1. Se dice que está bien manejada la tensión que planea trasmitirse al presentarla de manera gradual, sin embargo eso yo no lo veo, porque una vez que están los personajes dentro del Hotel para iniciar el juego de la reclusión vemos la utilización de saltos de tiempo que lo único que hacen es contrastar la locura del protagonista con la mostrada unos momentos antes en el 'tiempo anterior'. Esto también produce la falta de humanismo en el personaje principal y lo ningunea dejándolo no como loco, sino como un simple ser ya de entrada deshumanizado que, por tanto, más que psicópata se vuelve un poseído. Algunos dirán que se explica con lo que el gerente que contrata a Jack Torrance cuenta sobre "la fiebre de las cabañas", pero notamos a los pocos minutos que no, no va por ahí y es cuando parece que Kubrick nos introducirá en los hechos sobrenaturales, pero no. Deambula entre que sí y que no y prefiere no afirmarnos nada. Esto, junto a los saltos de tiempo, nos dice algo, que Kubrick muchas veces en sus películas prefería no mostrar ciertas escenas o detalles y, aunque en la mayoría de ocasiones eso fue un buen recurso (como en "2001", qué mejor ejemplo), esta vez no. Porque el objetivo era introducirnos con pasos pequeños a la angustia y no con pequeños saltitos, por muy 'saltitos' que fueran.

2. Los personajes hablan de más y dan detalles innecesarios en los primeros minutos de la cinta que lo único que hacen es 'ensalzar' la trama y advertimos que entraremos al mundo desconocido de la locura. Prueba de lo que digo es, sobre todo, la escena donde Wendy le platica a la doctora cómo es que Danny empezó a hablar con Tony, su 'amigo imaginario'; o cuando la familia se encuesta en el carro con destino a su nueva residencia y el padre cuenta que cerca de ahí se dio un acto caníbal muchos años atrás. Aquí se nos llena de datos que al final resultan confusos, innecesarios y hasta contradictorios porque, regresando al punto 1, Kubrick decide cambiar el modo de la historia de: locura y psicosis, a: posesión y hechos sobrenaturales.

3. Por último, mencionar que las actuaciones llegan a resultar, algunas, sencillamente malas (que no pésimas). Shelley Duvall más que nadie porque, siendo que su personaje es frágil, ella impregna debilidad, tomando la fragilidad como condición y la debilidad como decisión, la primera enfocada más en un sentido físico y la segunda en uno metal. Jack Nicholson, estupendo, pero dentro de los tres protagonistas destaca tanto que termina desentonando. Respecto al niño, no lo hace mal, pero pudo transmitir mejor las emociones que debía ya que su personaje es el más afectado, al menos en el sentido de víctima.


Podría parecer que todo lo que digo es para una calificación menor a la que le doy, pero es que los apartados técnicos no nos quedan nada a deber, como siempre son cuidados hasta los mínimos detalles y visualmente tenemos una reconocible obra kubrickiana. A esto puedo agregar ciertas escenas que sí están bien desarrolladas como lo son todas las que tiene Nicholson en solitario, muy buenas.

Conclusión: Esta ocasión Kubrick aderezó de más y no fue buen experimento. Para mi consuelo recuerdo que hay 12 largometrajes más del director que tienen muy merecido el buen trato que se les da (a excepción de "Fear and Desire" que sé que hasta el mismo SK la hacía menos siendo que es bastante mejor que la cinta en turno, já).
En fin, nadie es perfecto, ni siquiera los maestros en su área.
Pero que quedé claro, "The Shining" no quita tanto mérito a Stanley Kubrick como para bajarlo del Olimpo del Cine. Él siempre tendrá su lugar ahí.
Efrén Angel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow