Click here to copy URL
Luis Guillermo Cardona rating:
10
Animation. Fantasy. Comedy. Horror In the comedy thriller, a small town comes under siege by zombies. Who can it call? Only misunderstood local boy Norman (voiced by Kodi Smit-McPhee), who is able to speak with the dead. In addition to the zombies, he'll have to take on ghosts, witches and, worst of all, moronic grown-ups, to save his town from a centuries-old curse. But this young ghoul whisperer may find his paranormal activities pushed to their otherworldly limits.
Language of the review:
  • es
September 24, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Cuando uno conoce a Norman se da cuenta de que es un chico Normal… pero lo que lo hace diferente es que tiene una capacidad mediúmnica especialmente desarrollada. ¿Qué es la mediumnidad? Es la capacidad que tienen personas muy sensibles y seguras, de establecer contacto con personas desencarnadas (fallecidas) las cuales buscan un contacto terrenal porque tienen algún mensaje para transmitir o buscan a alguien con mucha fuerza espiritual para que interceda por ellas. Aunque carecen de una forma física, la calidad de la energía que éstos espíritus emiten puede generar confianza y agrado cuando se trata de personas que fueron buenas y muy queridas… y en otros casos, pueden causar miedo o hasta pánico si la persona que las recibe no está preparada para ésta suerte de experiencias, porque hay espíritus del mal (sin deseos de redimirse) cuyo propósito es poseer (invadir) para hacer daño.

El pequeño, Norman Babcock, parece habituado a ver fantasmas (espíritus) de todo tipo y en nada afectan su ritmo de vida, excepto porque la gente cercana se muestra escéptica o lo ve como un bicho raro, y más porque el pequeño tiene una gran afición por las películas de zombis y por las imágenes necrofílicas con las cuales tiene inundado su cuarto.

Por todo lo que aquí vemos, no estamos precisamente ante una película para niños menores de 10 años, pero también quedé convencido de que estamos ante una realización -mezcla de stop motion y CGI- de la más alta calidad. La productora, Laika Entertainment, responsable de, “Coraline” ( Henry Selick, 2009), decide, a partir de éste mismo año, dedicarse a las realizaciones con la exigente, pero maravillosa técnica Stop Motion y así surge, <<PARANORMAN>> (mezcla de Paranormal (fenómeno inexplicable para la ciencia) y Norman (el nombre del chico protagonista).

Por sus excelentes logros técnicos, la película recibió una nominación a los Oscar como Mejor Película Animada y también a los premios BAFTA; y obtuvo dos Premios Annie por Mejor Animación y Diseño de personajes. La belleza gótica de sus especiales ambientes; la expresividad que cada personaje consigue manifestar y la gran creatividad que hay en la definición de cada figura, creo que se hubieran merecido cualquier reconocimiento. Sumado a ésto que hace a la película visualmente maravillosa, la historia que escribiera, Chris Butler (co-director junto a Sam Fell), le va a dar un valiosísimo giro al cuento de las brujas y los fantasmas, con lo cual se mandará al traste muchas de las cosas que nos han contado a lo largo de la historia… y de paso, quedará bien sentado el peligro de juzgar sin tener pleno conocimiento de los hechos.

Los diálogos son muy cuidados y creo que cada frase que sale de boca de los fantasmas debería escucharse con la máxima atención porque contienen lecciones y reflexiones de marcada relevancia. Citaré dos de ellas, “Tener miedo no tiene nada de malo, pero no dejes que eso cambie al ser que eres en tu interior”. “Si se molestaran en sentarse y hablar, la historia sería diferente”.

En aquel pueblo llamado, Blithe Hollow (Hueco Bendito), el pueblo vive aterrorizado por ‘la maldición de la bruja’ y por la presencia de las siete víctimas a las que ésta eliminó en el año 1712… pero, quizás haga falta el valor y la entereza de un niño, para que las cosas puedan verse como Realmente son.

Hermoso y aleccionador personaje el de la abuela; picaresca y muy simpática la presencia de Courtney; muy apreciable el gordito Neil, amigo leal de Norman… e impactante la presencia de, Aggie Prenderghast (atención a su apellido)… y entre los diferentes hechos, no faltarán las referencias a viejas películas: “Lolita” (1962), “The Addams Family”, “The Night of the Living Dead”…

Título para Latinoamérica: <<PARANORMAN>>
Luis Guillermo Cardona
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow