Click here to copy URL
Spain Spain · Asturias - Madrid
david rating:
4
Drama The Tree of Life is the impressionistic story of a Midwestern family in the 1950's. The film follows the life journey of the eldest son, Jack, through the innocence of childhood to his disillusioned adult years as he tries to reconcile a complicated relationship with his father (Brad Pitt). Jack (Hunter McCracken, played as an adult by Sean Penn) finds himself a lost soul in the modern world, seeking answers to the origins and meaning ... [+]
Language of the review:
  • es
November 5, 2011
7 of 8 users found this review helpful
“El Árbol de la vida” tiene un problema principal y otro secundario. Evidentemente se trata de una película diferente a lo habitual en el cine comercial ya que se articula a través del lenguaje poético. Pero ¿es bueno cualquier poema? Rotundamente, no. Es algo que no comprendo de la mayor parte de críticas positivas que he leído. Es como decir que una película es muy narrativa. Vale, pero, ¿está bien construida esa narración?

El lenguaje poético es un arma que debe apuntar a la cabeza para llegar al corazón. Sea en el ámbito literario o en el cinematográfico. Malick no ha logrado emocionarme con esta película porque intelectualmente me ha resultado liviana, ingenua y con cierto hedor a filosofía de saldo. Hacer un discurso cinematográfico sobre cuestiones como la divinidad, la evolución, el amor, el vacío existencial, etc. no lo convierte automáticamente en un film trascendental , profundo y solo para “sensibilidades exquisitas”. Partir de unos plantemientos ambiciosos no se traduce siempre en calidad artística. Que el “Árbol de la vida” nos haga un recorrido por los cuatro elementos de la vida a través de bellas imágenes no es más que eso, belleza estética como envoltorio de un mensaje vaporosamente pueril que no produce en mi reflexión alguna. ¿Es original su planteamiento estético dentro del cine comercial? Sí, pero a Malick hay que pedirle algo más. Mucho más. Es probable que el éxito de esta película en muchos sectores se deba a ese envoltorio de trascendencia para sensibilidades presuntamente elevadas, una especie de poema mainstream para el consumo del pequeño burgués occidental. Tal vez, haya gente que haya recordado con esta peli que existen conceptos como Dios, Madre Tierra y Humanidad. Tal vez haya personas, que de camino a su coche tras salir del cine y durante tres minutos o incluso cuatro, se haya sentido viva. Algo es algo.

Por otro lado, la estructura poética de la parte dramática de la película es intolerablemente repetitiva. La poesía como cualquier otro lenguaje artístico debe respetar al máximo la economía de medios. Si puedes emocionarme con una palabra no lo hagas con dos. Si puedes conmoverme con una imagen no me repitas esa imagen diez veces porque corres el riesgo de que la emoción se transforme en tedio. En este sentido, considero que el espectador de esta película no necesita 100 planos de las manos de los niños y de la mujer ni 200 de una cortina que se mueve mecida por el viento mientras una voz de off me cuenta la misma historia una y otra vez con diferentes palabras. Ciertos pasajes de “Malas Tierras” contenían un lirismo mucho más fino y menos chirriante. Tarkovski, no fue un director perfecto, pero dominó el lenguaje poético admirablemente en "El Espejo" o "Nostalgia". La poesía no tiene nada de aburrida si está bien hecha. Además, en esta parte dramática se produce, desde mi opinión, un grave problema narrativo.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
david
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow